Universidad de Montpellier I Francia.
cferreyros@ferreyros-ferreyros.com
Resumen
En abril de
2025, la Comisión Europea determinó que tanto Apple como Meta (la empresa
matriz de Facebook e Instagram) incumplieron obligaciones clave en virtud de la
Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE. Esto conllevó multas de 500 millones
de euros para Apple y 200 millones de euros para Meta.
Se determinó
que Apple incumplió las normas
anti-control de la DMA, que exigen que los desarrolladores de aplicaciones que
distribuyen aplicaciones a través de la App Store puedan informar a sus
usuarios, de forma gratuita, sobre ofertas alternativas fuera de la App Store;
imponer una serie de restricciones técnicas y comerciales que impidieron a los
desarrolladores de aplicaciones informar completamente a los usuarios sobre
opciones de compra alternativas y dirigirlos a ellas.
Meta incumplió obligaciones de
consentimiento y uso de datos personales del usuario en todos sus servicios
(Facebook e Instagram). Conforme a la DMA, los usuarios deben tener la opción
real de acceder a un servicio que utilice menos datos personales, sin embargo, al
proponer su modelo de "Consentimiento o pago", exigía a los usuarios
de la UE consentir a una combinación de sus datos personales para publicidad
personalizada o pagar una suscripción mensual para una experiencia sin
publicidad. La Comisión determinó que este modelo no ofrecía a los usuarios una
alternativa real y equivalente a los anuncios personalizados, como reivindica
la DMA.
Las
conclusiones de la Comisión representan las primeras medidas de cumplimiento
importantes en virtud de la DMA, cuyo objetivo es garantizar una competencia
leal y una mayor variedad de opciones para los consumidores en los mercados
digitales.
A fin de acceder a normas similares y estándares europeos, las empresas, organizaciones públicas y privados interesados en asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico: cferreyros@ferreyros-ferreyros.com
_______________________________________________
Comisión Europea - Comunicado de
prensa
LA COMISIÓN CONSIDERA QUE APPLE Y META INFRINGEN LA LEY DE MERCADOS DIGITALES
Bruselas, 23 de abril de 2025
Hoy, la Comisión Europea ha constatado
que Apple ha incumplido su obligación de no control de la competencia en virtud
de la Ley de Mercados Digitales (DMA), y que Meta ha incumplido la obligación
de la DMA de ofrecer a los consumidores la opción de
un servicio que utilice menos datos personales. Por lo tanto, la Comisión ha
multado a Apple y a Meta con 500 y 200 millones de euros, respectivamente.
Ambas decisiones se producen tras un
amplio diálogo con las empresas implicadas, que les ha permitido presentar detalladamente sus puntos de vista y argumentos.
Decisión sobre el incumplimiento de las condiciones de control de Apple
Según la DMA, los desarrolladores de
aplicaciones que distribuyen sus aplicaciones a través de la App Store de Apple
deben poder informar a los clientes, de forma gratuita, sobre ofertas
alternativas fuera de la App Store, dirigirlos a dichas ofertas y permitirles
realizar compras.
La Comisión ha constatado que Apple
incumple esta obligación. Debido a una serie de restricciones impuestas por
Apple, los desarrolladores de aplicaciones no pueden aprovechar plenamente las
ventajas de los canales de distribución alternativos fuera de la App Store. Del mismo modo, los consumidores no pueden beneficiarse
plenamente de ofertas alternativas y más económicas, ya que Apple impide a los
desarrolladores de aplicaciones informar directamente a los consumidores sobre
dichas ofertas. La empresa no ha demostrado que estas
restricciones sean objetivamente necesarias y proporcionadas.
Como parte de la decisión de hoy, la
Comisión ha ordenado a Apple que elimine las restricciones técnicas y
comerciales a la gestión de datos y que se abstenga de perpetuar la conducta infractora en el futuro, lo que incluye adoptar una
conducta con un objeto o efecto equivalente.
La multa impuesta a Apple tiene en cuenta
la gravedad y la duración del incumplimiento.
Hoy, la Comisión también ha cerrado la
investigación sobre las obligaciones de elección del
usuario de Apple, gracias a la participación temprana y proactiva de Apple en
una solución de cumplimiento. Encontrará más información sobre estas decisiones
aquí.
Decisión de incumplimiento sobre el modelo de "consentimiento o pago" de Meta
Según la DMA, los guardianes de acceso
deben solicitar el consentimiento de los usuarios para combinar sus datos
personales entre servicios. Los usuarios que no den su consentimiento deben
tener acceso a una alternativa menos personalizada, pero equivalente.
En noviembre de 2023, Meta introdujo un
modelo de publicidad binario de "consentimiento o pago". Con este
modelo, los usuarios de Facebook e Instagram en la UE podían optar entre
consentir la combinación de datos personales para
publicidad personalizada o pagar una suscripción mensual por un servicio sin
publicidad.
La Comisión determinó que este modelo no
cumple con la DMA, ya que no ofrecía a los usuarios la opción específica
necesaria para optar por un servicio que utiliza menos
datos personales, pero que, por lo demás, es equivalente al servicio de
«anuncios personalizados». El modelo de Meta tampoco permitía a los usuarios
ejercer su derecho a consentir libremente la combinación de sus datos
personales.
En noviembre de 2024, tras numerosos intercambios con la Comisión, Meta introdujo otra
versión del modelo gratuito de anuncios personalizados, ofreciendo una nueva
opción que supuestamente utiliza menos datos personales para mostrar anuncios.
La Comisión está evaluando actualmente esta nueva opción y continúa
el diálogo con Meta, solicitando a la empresa que aporte pruebas del impacto de
este nuevo modelo de anuncios en la práctica.
Sin perjuicio de esta evaluación en
curso, la decisión de hoy, que determina el incumplimiento, se refiere al período durante el cual a los usuarios finales de la UE
solo se les ofreció la opción binaria «Consentir o Pagar», entre marzo de 2024,
fecha en que las obligaciones de la DMA se volvieron legalmente vinculantes, y
noviembre de 2024, fecha en que se introdujo el nuevo modelo
publicitario de Meta.
La multa impuesta a Meta también tiene en
cuenta la gravedad y la duración del incumplimiento, si bien señala que las
decisiones tomadas hoy contra Apple y Meta son las primeras decisiones por incumplimiento adoptadas al amparo de la DMA.
Hoy, la Comisión también ha determinado
que el servicio de intermediación en línea de Meta, Facebook Marketplace, ya no
debe estar designado al amparo de la DMA. Esta decisión se produce tras una
solicitud presentada por Meta el 5 de marzo de 2024 para
que se reconsiderara la designación de Marketplace. Tras una evaluación
exhaustiva de los argumentos de Meta y como resultado de las medidas
adicionales de cumplimiento y supervisión continua de Meta para contrarrestar el uso de Marketplace entre empresas y consumidores, la Comisión
determinó que Marketplace tenía menos de 10 000 usuarios empresariales en
2024. Por lo tanto, Meta ya no cumple el umbral pertinente, lo que da lugar a
la presunción de que Marketplace es una puerta de entrada importante
para que los usuarios empresariales lleguen a los usuarios finales.
Próximos pasos
Apple y Meta deben cumplir las decisiones
de la Comisión en un plazo de 60 días; de lo contrario, se arriesgan a recibir
multas periódicas.
La Comisión continúa colaborando con
Apple y Meta para garantizar el cumplimiento de las decisiones de la Comisión
y, en general, de la DMA.
Antecedentes
El 25 de marzo de 2024, la Comisión abrió
investigaciones por incumplimiento de las normas de Apple sobre la manipulación
de la App Store y el modelo de pago o consentimiento de Meta. El 24 de junio y el 1 de julio de 2024, respectivamente, la Comisión informó a Apple
y a Meta de su dictamen preliminar sobre el incumplimiento de la DMA.
Apple y Meta tuvieron la posibilidad de
ejercer su derecho de defensa examinando en detalle todos los documentos de los expedientes de investigación de la Comisión y respondiendo por
escrito de forma exhaustiva a las conclusiones preliminares de la Comisión. La
Comisión puede imponer multas a las empresas que incumplan las normas hasta el
10 % de su facturación anual global.
Para obtener más información y las
últimas noticias sobre la DMA, consulte el sitio web de la Comisión.
Personas
de contacto para la prensa:
Thomas
REGNIER (
+ 32 2 29 91099)
Patricia POROPAT
( + 32 2 29 80485)
Sara SIMONINI
(
+
32 2 29 83367)
Solicitudes del público en general: Europe
Direct por
teléfono 00 800 67 89 10 11 ,
o por e-mail
No hay comentarios:
Publicar un comentario