Universidad de Montpellier I Francia.
cferreyros@ferreyros-ferreyros.com
Un Asistente IA jurídico y técnico y un programa de Voto electrónico, debiera involucrar a variadas y diferentes partes interesadas en los procesos de administración y elección electrónica, tanto a nivel político, electoral, técnico como social. La validación de cada programa informático supone representación de los interesados y desempeño de roles específicos.
A. Roles de los actores políticos:
1. Definen el marco regulatorio: Las actores políticos definen las leyes, estándares y regulaciones que rigen la validación de sistemas informáticos, especialmente en el sistema electoral. Estos requisitos garantizan el cumplimiento normativo, la seguridad y la fiabilidad del software.
2. Supervisan y controlan: Organismos públicos o independientes realizan auditorías de cumplimiento para garantizar que el programa cumpla con los estándares aplicables. Pueden imponer certificaciones o inspecciones periódicas para garantizar la calidad y la seguridad de los sistemas informáticos.
3. Aprueban: En ciertos contextos, la validación oficial de un programa requiere la aprobación de una autoridad política o reguladora, que valida el plan técnico y de seguridad en el diseño e implementación del programa.
B. Roles de los actores civiles:
1. Expresan necesidades y expectativas: Los electores, usuarios, las asociaciones o los grupos de interés participan en la definición de los requisitos funcionales del programa. Su participación ayuda a guiar el desarrollo para el cumplimiento eficaz de las expectativas reales.
2. Prueban y retroalimentan: La sociedad civil, a través de los electores, usuarios o expertos independientes, participa en la fase de pruebas de validación. Verifica el funcionamiento del programa según lo previsto, su accesibilidad y cumplimiento de los términos de referencia.
3. Ejercen la vigilancia ciudadana y el control social: Las ONG, los medios de comunicación o las asociaciones ciudadanas desempeñan un rol de supervisión, especialmente en lo que respecta a cuestiones éticas, la protección de datos o el impacto social del programa. Su participación influye en la validación o revisión del programa.
C. Interacción entre las partes interesadas:
La validación es un proceso colaborativo que genera interacción, desde la redacción de las especificaciones, estándares, controles técnicos y regulatorios y finaliza con fases de prueba que involucran a todos los actores interesados.
Los responsables políticos, electorales, técnicos, de seguridad, incluyendo los responsables de protección de datos, electores y usuarios participan en el proceso para garantizar la conformidad y la aceptabilidad del programa.
En resumen, desde la concepción, validación, aplicación, un programa de debe ser es el resultado de interacciones entre actores políticos, sociales, en el que cada cual desempeña un papel complementario y esencial en el éxito de un proyecto democrático.
https://lnkd.in/euzFY3csJurado Nacional de EleccionesJurado Nacional de Elecciones13.720 seguidores13.720 seguidores1 día • hace 1 día • Visible para cualquier persona dentro o fuera de LinkedIn
Este viernes 11 de julio, el JNE presentará a EleccIA, herramienta de inteligencia artificial que permitirá reducir los tiempos de revisión y calificación de solicitud de inscripción de fórmulas y listas de candidatos para los próximos procesos electorales. 👉https://lnkd.in/gsnbBxff
La eficiencia de EleccIA se comprobó durante la “marcha blanca” del 11 de junio en Cajamarca, en la que se redujo de 4 horas a 4 minutos la etapa de evaluación de expedientes. Estos resultados evidencian que la IA puede acelerar significativamente la justicia electoral.
La eficiencia de EleccIA se comprobó durante la “marcha blanca” del 11 de junio en Cajamarca, en la que se redujo de 4 horas a 4 minutos la etapa de evaluación de expedientes. Estos resultados evidencian que la IA puede acelerar significativamente la justicia electoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario