jueves, 14 de octubre de 2021

ESTADO DE LA CIBERSEGURIDAD (2021) - ISACA

 Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

        Doctor en Derecho
        Université de Montpellier I Francia.
        M. Sc.
 Institut Agronomique Méditerranéen

        cferreyros@hotmail.com

INTRODUCCION

Ahora en su séptimo año, la Encuesta global sobre el estado de la ciberseguridad de ISACA continúa identificando los desafíos y tendencias actuales en el campo de la ciberseguridad. State of Cybersecurity 2021, La Parte 1 analiza los resultados de la encuesta actual sobre el desarrollo y la dotación de recursos de la fuerza laboral en ciberseguridad. En la Parte 2 del informe, ISACA examina los resultados de la encuesta relacionados con las operaciones relacionadas con TI, las amenazas cibernéticas y la madurez cibernética. Los hallazgos de la encuesta son en gran medida consistentes con los hallazgos de años anteriores: las empresas continúan careciendo de los niveles de personal deseados para combatir las amenazas cibernéticas. Aunque el impacto de COVID-19 en muchas empresas y empresas es negativo, los datos de los encuestados muestran que la pandemia global ayuda a la retención. Sin embargo, la contratación de talento sigue siendo un desafío. Además, el optimismo en torno a los presupuestos de ciberseguridad continúa disminuyendo a pesar de que un número considerable de encuestados informan sobre gastos de seguridad específicos de una pandemia.

ISACA y muchos otros han informado sobre la escasez de mano de obra en seguridad cibernética que no ha mejorado significativamente en más de cinco años. Este informe presenta comentarios de expertos de participantes de la industria, organismos gubernamentales y programas de aprendizaje para ayudar a las empresas a comprender por qué la escasez de mano de obra no está disminuyendo, al menos hasta cierto punto. Queda mucho trabajo por hacer para mejorar el flujo de trabajo, pero la buena noticia es que muchas organizaciones están abordando el problema. La falta de equidad y diversidad son problemas globales que afectan a todos los campos relacionados con la tecnología. En 2020, ISACA lanzó la fundación One In Tech, que busca construir un mundo digital saludable que sea seguro y accesible para todos. Para ayudar a las iniciativas estratégicas basadas en evidencia de One In Tech, ISACA transfirió toda la recopilación de datos relacionados con la diversidad a la fundación. Por lo tanto, a diferencia de los informes publicados en años anteriores, State of Cybersecurity 2021 no aborda los problemas de diversidad.

El informe completo en lengua inglesa se encuentra disponible a continuación en imagen reducida jpg, o en su versión original en pdf, en el enlace siguiente: 

https://securitydelta.nl/media/com_hsd/report/424/document/state-of-cybersecurity-2021-part-1.pdf

________________________________________________________
































miércoles, 13 de octubre de 2021

ESTUDIO EUROPEO SOBRE LA DEMANDA DE HABILIDADES DE BLOCKCHAIN (2021).

 Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

        Doctor en Derecho
        Université de Montpellier I Francia.
        M. Sc.
 Institut Agronomique Méditerranéen

        cferreyros@hotmail.com

INTRODUCCION

Este estudio, publicado en octubre 2021 por el proyecto Erasmus + CHAISE, proporciona información única sobre la demanda de habilidades blockchain en la UE. La investigación tiene como objetivo establecer la estructura del empleo actual de blockchain, el tipo de organizaciones que emplean a profesionales de blockchain, el perfil educativo de los trabajadores de blockchain y las habilidades y competencias que actualmente requieren los empleadores.

_________________________________________________________

El informe examina el mercado laboral de las habilidades blockchain en la Unión Europea. El objetivo de la investigación es establecer la estructura del empleo actual de blockchain, el tipo de organizaciones que emplean a dichos profesionales, el perfil educativo de los trabajadores de blockchain y las habilidades y competencias que actualmente requieren los empleadores. 

En este informe se analiza el mercado de habilidades de blockchain utilizando cuatro fuentes clave de información: (i) una revisión de la literatura; (ii) una encuesta en línea; (iii) datos del registro de anuncios de trabajo en línea de blockchain; y (iv) información cualitativa extraída de entrevistas en profundidad con representantes de empresas Blockchain. El mercado de habilidades blockchain se discutirá en el contexto de los siguientes temas clave utilizando información de cada fuente de datos:

1. Forma y naturaleza del empleo;

2. Características de la fuerza laboral de Blockchain;

3. Habilidades en demanda para los empleados actuales y futuros de BC;

4. Apoyo a la educación y al desarrollo de habilidades;

5. Cambios percibidos dentro de las organizaciones de BC.

Luego de la Introducción, el informe está estructurado de la siguiente manera. La sección 2 describe la metodología del estudio. La sección 3 analiza la literatura relevante. La Sección 4 detalla los resultados y la Sección 5 resume los principales hallazgos de la investigación.

El presente Informe fue elaborado en lengua inglesa por Dr Adele Whelan, Prof. Seamus McGuinness, Dr Paul Redmond Dr Konstantina Maragkou y la Dr Anne Devli,la traducción es del suscrito con la ayuda del traductor de Google.

El informe completo se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://chaise-blockchainskills.eu/wp-content/uploads/2021/09/CHAISE_D2.3.1_Study-on-Blockchain-Skill-Demand.pdf



lunes, 11 de octubre de 2021

TRANSFORMACION DIGITAL: EL SER HUMANO EN EL CENTRO DE LA ROBOTICA Y LA AUTOMATIZACION - COMITE ECONOMICO Y SOCIAL EUROPEO

 Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

        Doctor en Derecho
        Université de Montpellier I Francia.
        M. Sc.
 Institut Agronomique Méditerranéen

        cferreyros@hotmail.com

RESUMEN.

El objetivo del presente Informe es identificar un conjunto de recomendaciones operativas que podrían aplicarse tanto a los adoptantes como a los formuladores de políticas en el área de la transformación digital y señalar un 'paquete' de buenas prácticas en todos los sectores. Además, los hallazgos del estudio apuntan a la necesidad de que las organizaciones pongan a las personas a la vanguardia de la transformación digital y construyan la tecnología a través de un enfoque centrado en el ser humano.

El presente Informe fue elaborado lengua inglesa por Galina Misheva el 08 de septiembre de 2021, la traducción es del suscrito con la ayuda del traductor de Google.

El informe completo está disponible en inglés en el sitio web del Comité Económico y Social Europeo: https://www.eesc.europa.eu/sites/default/files/files/qe-01-20-716-en-n.pdf

____________________________________________________________

Cómo la Transformación Digital puede poner a los humanos en el centro de la robótica y la automatización (2021)

'Cómo la transformación digital puede poner a los humanos en el centro de la robótica y la automatización' es un estudio de 2021, licitado por el Comité Económico y Social Europeo . Su objetivo es identificar un conjunto de recomendaciones operativas que podrían aplicarse tanto a los adoptantes como a los formuladores de políticas en el área de la transformación digital y señalar un 'paquete' de buenas prácticas en todos los sectores. Además, los hallazgos del estudio apuntan a la necesidad de que las organizaciones pongan a las personas a la vanguardia de la transformación digital y construyan la tecnología a través de un enfoque centrado en el ser humano (uno que sea coherente con la ética y los valores compartidos en toda la UE).

Lograr la transformación digital correctamente

Los procesos de transformación digital están transformando nuestra economía y sociedad: interrumpiendo y alterando las actividades comerciales y cambiando el mundo del trabajo. Nuestras acciones sociales tampoco permanecen intactas: las actividades cotidianas como ir de compras, conversar o buscar información también están sufriendo cambios. El estudio apunta a una tendencia adversa: a pesar de los múltiples esfuerzos de la Unión Europea para fomentar una mayor adopción de tecnologías emergentes, las empresas en toda la UE todavía no están aprovechando al máximo las oportunidades en el área y terminan perdiendo posibles innovaciones y proyectos colaborativos. Las disparidades entre empresas y pymes complican aún más esta situación. Un estudio reciente citado en el informe no encontró evidencia de que la IA fuera una parte importante de los productos ofrecidos por el 40% de las 2.830 empresas emergentes de IA de Europa.

Habilidades en la era de la transformación digital

El informe analiza las profesiones, los sectores y los roles, que actualmente se consideran de mayor riesgo por la automatización y la inteligencia artificial. Por ejemplo, el informe estima que el sector de manufactura y servicios difícilmente se vería afectado, con 20 millones de empleos de manufactura potencialmente perdidos a manos de robots para 2030. Adoptar la transformación digital tiene muchos beneficios: ofrece una oportunidad para mejorar los productos existentes y desarrollar otros nuevos, para optimizar los procesos comerciales y mejorar las habilidades de los trabajadores. El estudio proporciona ejemplos de algunos casos exitosos en los que las empresas han integrado productos y procesos de transformación digital dentro de su flujo organizacional y han obtenido beneficios. Todos los enfoques exitosos compartieron varios elementos, incluida la claridad de los objetivos, las prácticas de co-diseño, y comunicación personalizada con los trabajadores, y una amplia participación de los empleados de nivel gerencial.

Detalles de la publicación de inteligencia de habilidades

Enlace de página web

Estudio CESE 2021 sobre transformación digital

__________________________________________________

Público objetivo

Habilidades digitales para la fuerza laboral.

__________________________________________________

Tecnología digital / especialización

Inteligencia artificial

Robótica

Aprendizaje automático

__________________________________________________

Nivel de habilidad digital

Intermedio

Avanzado

Experto digital

__________________________________________________

Ámbito geográfico - País

Austria

Bélgica

Bulgaria

Chipre

Rumania

Ver más

__________________________________________________

Industria: campo de la educación y la formación

Negocios y administración no definidos con más detalle

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no definidas con más detalle

Electrónica y automatización

Tipo de iniciativa

Iniciativa institucional de la UE

Tipo de publicación

Estudio


PERSPECTIVAS DEL EMPLEO OCDE 2021. EL MERCADO LABORAL DESPUES DEL COVID-19

 Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

        Doctor en Derecho
        Université de Montpellier I Francia.
        M. Sc.
 Institut Agronomique Méditerranéen

        cferreyros@hotmail.com

RESUMEN.

Se ha reconocido que invertir en la mejora y actualización de las cualificaciones de los trabajadores desempleados y desplazados es una acción fundamental para apoyar la transición laboral en la recuperación y responder a los cambios en la demanda de cualificaciones provocados por la automatización, la digitalización y los cambios estructurales.

El presente Informe fue elaborado por elaborado en lengua inglesa por Eleonora Censorii el 13 de septiembre de 2021, la traducción es del suscrito con la ayuda del traductor de Google.

___________________________________________________________

El mercado laboral después de Covid-19:        OCDE Employment Outlook 2021

El informe sobre el mercado laboral publicado más recientemente por la OCDE, el Employment Outlook 2021, señala un lento repunte de los puestos de trabajo e implica un alto riesgo de desempleo a largo plazo, y las respuestas de los gobiernos en el aprovechamiento de las habilidades para contener la situación.

Los datos recopilados indican que la brecha de empleo juvenil, en particular, ha aumentado drásticamente en 2020, con casi 3 millones más de jóvenes en los países de la OCDE siendo NEET (sin empleo, educación o capacitación) en comparación con 2019. Situación: hay 14 millones más de personas inactivas en los países de la OCDE en la actualidad, en comparación con 2019: esto significa que hay un cierto número de personas que no están trabajando ni buscando trabajo. La duración media del desempleo también ha crecido en el rango de 6 a 12 meses.

La nota positiva en esta drástica situación de pandemia es la respuesta de los gobiernos nacionales a la crisis, una mayor conciencia de que este momento histórico representa una oportunidad única para “reconstruir mercados laborales más resilientes, abordando problemas estructurales de larga data que han sido exacerbados por la crisis del COVID -19 ”.

La reacción actual, muy diferente a la observada en crisis anteriores a lo largo de la historia, no ha sido la de recortar recursos: por el contrario, los gobiernos nacionales han dedicado fondos sin precedentes a la recuperación, listos para un período de 5 a 10 de trabajo de reconstrucción. El Mecanismo de recuperación y resiliencia de la UE es un ejemplo notable: 723 800 millones de euros (a precios de 2020) en préstamos (385 800 millones de euros) y subvenciones (338 000 millones de euros) se han dispuesto para apoyar reformas e inversiones emprendidas por los Estados miembros europeos.

La encuesta de la OCDE muestra que el 53% de los países en 2021 han aumentado el apoyo a las personas que buscan empleo, y que el 52% ha aumentado el apoyo para adaptar las necesidades de habilidades y el talento. En la encuesta de la OCDE se identifica claramente la mejora y actualización de las cualificaciones de la población activa como la herramienta para ayudar a recuperar más rápidamente a las personas con mayor riesgo de desempleo crónico.

Buenas prácticas de países europeos


En términos de buenas prácticas, los Servicios Públicos de Empleo (SPE) están implementando ejemplos concretos de este enfoque en algunos países. En Irlanda , por ejemplo, el Departamento de Asuntos Laborales y Protección Social creó un sitio para conectar a los trabajadores desplazados por cierres de empresas recientes con puestos de trabajo en el sector de la salud, el comercio minorista, las ciencias de la vida, la infraestructura y las tecnologías de la información, la atención al cliente y otros sectores que afrontan la dotación de personal a corto plazo. El PES de Lituania también se asoció con Coursera, el proveedor masivo de cursos abiertos en línea (MOOC) para ofrecer cursos gratuitos para adultos desempleados durante el verano y el otoño de 2020. La iniciativa ya involucró a miles de adultos desempleados que participaron en el aprendizaje en línea. El PSE en Bruselas también ha desarrollado una campaña activa en su sitio web, utilizando su boletín para publicitar ofertas de formación (en particular, competencias digitales básicas y formación lingüística) y animar a los adultos a utilizarlas. El gobierno de Italia también creó un sitio web que reúne varios cursos breves que pueden ayudar a los gerentes y empleados a desarrollar las habilidades y competencias para el teletrabajo de manera más eficaz.

Varios gobiernos también se asociaron con instituciones educativas para avanzar rápidamente en la entrega de aprendizaje en línea durante la pandemia. Francia , por ejemplo, ha puesto en marcha cursos de FP en línea gratuitos durante un período de tres meses, incluido el plan de estudios básico de las escuelas profesionales y los principales cursos de formación para las cualificaciones profesionales. mientras que los Países Bajos,  organizó VET presenciales en pequeños grupos para estudiantes que no tienen suficientes recursos digitales.

Se ha reconocido que invertir en la mejora y actualización de las cualificaciones de los trabajadores desempleados y desplazados es una acción fundamental para apoyar la transición laboral en la recuperación y responder a los cambios en la demanda de cualificaciones provocados por la automatización, la digitalización y los cambios estructurales. Más que nunca, la crisis actual ha enfatizado la importancia de desarrollar habilidades necesarias para acceder a diversas herramientas digitales, incluso para la búsqueda de empleo y la capacitación en línea.

La crisis actual ha enfatizado la necesidad de impulsar las habilidades digitales


La crisis ha puesto de relieve que el desarrollo continuo del aprendizaje en línea será fundamental: debido a las políticas de distanciamiento social, las tendencias de digitalización se han disparado y los países deben invertir en capacitación y habilidades digitales.

Esto significa habilidades digitales básicas pero también avanzadas: algunos países que tenían soluciones de capacitación en línea existentes pudieron capacitar rápidamente a trabajadores de todos los niveles, y los últimos meses han visto la creación de cursos abiertos masivos en línea (MOOC) para todos los sectores en todo el mundo.

La formación básica en informática puede permitir a los solicitantes de empleo poco cualificados adquirir las habilidades digitales que ahora se requieren en casi todas las ocupaciones, así como también necesarias para la búsqueda de empleo en sí. Muchos países han puesto en marcha programas dirigidos a adultos con muy pocas habilidades de alfabetización en TIC.

Entre las buenas prácticas mencionadas en la encuesta de la OCDE, se menciona a Portugal por su conjunto integral de programas de capacitación digital, para equipar a su fuerza laboral con las habilidades necesarias para tener éxito en la era digital, el programa Activar.PT. Ha trabajado con partes interesadas del sector privado para identificar rápidamente brechas de habilidades y crear programas de capacitación acreditados para adultos jóvenes desempleados y grupos vulnerables en una variedad de vías de capacitación. Simultáneamente ha introducido la Garantía Digital para asegurar que en 2023 todas las personas desempleadas tengan una oferta de formación digital adecuada a su nivel de cualificación y perfil de competencias.

En conclusión, la situación de crisis actual ve una dirección fuerte y bien dirigida por parte de los gobiernos para equipar a la población con las habilidades digitales necesarias, ya que, sostiene el informe de la OCDE, "no abordar la desigualdad y la exclusión ahora probablemente resulte en una divisiones sociales y tienen un impacto negativo en la productividad y la recuperación económica ”.
 

Detalles de la publicación de inteligencia de habilidades

Enlace de página web

Perspectivas de empleo de la OCDE 2021

Público objetivo

Habilidades digitales para la fuerza laboral.

Habilidades digitales para profesionales de las TIC y otros expertos digitales.

Habilidades digitales en educación.

Habilidades digitales para todos

Tecnología digital / especialización

Habilidades digitales

Nivel de habilidad digital

    Básico

   Intermedio

   Avanzado

   Experto digital

Ámbito geográfico - País

   Austria

  Bélgica

  Bulgaria

  Chipre

  Rumania

Ver más

Industria: campo de la educación y la formación

Programas y cualificaciones genéricos no definidos con más detalle

Tipo de iniciativa

Iniciativa internacional

Tipo de publicación

Reporte


domingo, 10 de octubre de 2021

PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION DIGITAL DE LA OCDE PARA 2021

Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

        Doctor en Derecho
        Université de Montpellier I Francia.
        M. Sc.
 Institut Agronomique Méditerranéen

        cferreyros@hotmail.com

RESUMEN

Esta publicación de la OCDE, de junio de 2021, intenta visualizar el horizonte de la educación digital, los cambios que ella propone en los sistemas e instituciones educativas y como determinadas tecnologías pueden transformar la educación. El libro pretende ser una referencia para los responsables de formular políticas educativas y los investigadores interesados ​​en las últimas tendencias y políticas a nivel internacional relacionadas con el mayor uso de la tecnología digital y los datos en la educación.

El enlace al libro redactado en inglés y consultable en pantalla es:  https://read.oecd-ilibrary.org/education/oecd-digital-education-outlook-2021_589b283f-en#page1

_____________________________________________________

Perspectivas de la educación digital de la OCDE para 2021

Empujando las fronteras con inteligencia artificial, blockchain y robots


La digitalización está transformando la educación, como ocurre en otros sectores de la sociedad. Los datos se utilizan cada vez más para gestionar los sistemas e instituciones educativos, para orientar mejor las intervenciones de política e impulsar la innovación. Los dispositivos y soluciones tecnológicos impulsados ​​por inteligencia artificial (IA) se utilizan cada vez más para ayudar a los profesores en el aula o a los alumnos en sus estudios en casa. Las empresas de tecnología educativa están desarrollando una serie de nuevas soluciones. La educación podría cambiar rápidamente en la forma en que se imparte y se experimenta. Esto genera nuevas oportunidades y desafíos, ya que los responsables de las políticas educativas y las partes interesadas deben aprovechar la tecnología para mejorar y quizás transformar la educación.

Esta Perspectiva de la educación digital 2021 de la OCDE explora la cuestión de cómo la tecnología digital y, en particular, las tecnologías inteligentes basadas en la inteligencia artificial, la analítica del aprendizaje, la robótica y otras, pueden transformar la educación. Se centra en cómo las tecnologías inteligentes cambian actualmente la educación en el aula y la gestión de las organizaciones y los sistemas educativos. La publicación profundiza en los usos beneficiosos de las tecnologías inteligentes, como la personalización del aprendizaje, el apoyo a los estudiantes con necesidades especiales de aprendizaje y la acreditación de diplomas de blockchain. También considera desafíos y áreas para futuras investigaciones.

En general, el libro pretende ser una referencia para los encargados de formular políticas educativas y los investigadores interesados ​​en las últimas tendencias y políticas a nivel internacional relacionadas con el mayor uso de la tecnología digital y los datos en la educación. Los resultados ofrecen vías para que los profesores, los responsables de la formulación de políticas y las instituciones educativas digitalicen la educación al tiempo que optimizan la equidad y la inclusión.


OCTUBRE MES DE LA CIBERSEGURIDAD EUROPEA.

 Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

        Doctor en Derecho
        Université de Montpellier I Francia.
        M. Sc.
 Institut Agronomique Méditerranéen

        cferreyros@hotmail.com

RESUMEN

Octubre es el mes de la Ciberseguridad en Europa Este año aborda dos temas principales: Primeros auxilios, todo sobre pautas sobre qué hacer si uno es víctima de un ciberataque y Sea ciberseguro en casa, como respuesta a la pandemia que continua poniendo en línea a cada vez mas ciudadanos 

_____________________________________________________

 El Mes Europeo de Ciberseguridad (ECSM)  En este período se desarrolla la campaña anual de la Unión Europea dedicada a la promoción de la seguridad cibernética entre los ciudadanos y organizaciones de la UE, y que presenta las iniciativas de la Agencia Europea de Seguridad Cibernética (ENISA) y la Comisión Europea , que son los organizadores, sino también los países participantes. El objetivo es compartir información y concienciar sobre los múltiples aspectos de la seguridad en línea para ciudadanos, organizaciones y empresas .

Con el título   # ThinkB4UClick , la edición de 2021 tiene dos temas principales: Primeros auxilios , todo sobre pautas sobre qué hacer si uno es víctima de un ciberataque, y Sea ciberseguro en casa . Los dos temas surgieron como una respuesta fundamental después de la pandemia, que ha puesto en línea a más y más ciudadanos en Europa y en todo el mundo, pero a menudo sin ningún asesoramiento sobre los riesgos que pueden surgir. La información es clave en este sentido, y el contenido útil del sitio web #CyberSecMonth 2021 incluye, entre los muchos recursos, una sección extensa con un mapa de “Primeros auxilios” de Europa. Para cada país es posible encontrar contactos útiles para cualquier problema relacionado con la ciberseguridad, desde compras hasta fraudes bancarios, hasta qué hacer si sus redes sociales han sido pirateadas.

La parte 'Ser ciberseguro desde casa' de la campaña de este año se centra en cambio en consejos y trucos para mantener la seguridad cibernética en nuestra vida cotidiana, como cuando hacemos transacciones en línea, nos comunicamos, trabajamos o estudiamos en línea, con consejos útiles sobre buenas prácticas cibernéticas. higiene ” para las prácticas diarias en línea.

Otra parte de la iniciativa es el European Cyber ​​Security Challenge , que este año estará en su sexta edición y será organizado por la República Checa. The Challenge es el evento europeo anual que reúne a jóvenes talentos de toda Europa para divertirse y competir en ciberseguridad.

Para el Desafío, los mejores talentos cibernéticos de cada país participante se reunirán en Praga para establecer contactos, colaborar y finalmente competir entre sí. Se enfrentarán al desafío de resolver tareas relacionadas con la seguridad de dominios como seguridad web, seguridad móvil, rompecabezas de cifrado, ingeniería inversa y análisis forense y, en el proceso, acumular puntos para resolverlos.

La invitación a formar parte del Mes de la Ciberseguridad está abierta a todos: las organizaciones interesadas pueden contribuir proponiendo su propia iniciativa local o nacional, haciendo del Mes de la Ciberseguridad una iniciativa de participación activa.

Finalmente, la plataforma de la iniciativa incluye una formación especialmente diseñada para todos los ciudadanos sobre 4 medidas esenciales que todos debemos aprender para hacer de manera más segura, la campaña Get Cyber ​​Skills se lanzará el lunes 8 de octubre y los ciudadanos podrán conocer:

1. Gestión de contraseñas

2. Realización de copias de seguridad de datos

3. Configuración de privacidad

4. Protección contra la ingeniería social