Por: Carlos A. FERREYROS SOTO
Doctor
en Derecho
Universidad
de Montpellier I Francia.
cferreyros@ferreyros-ferreyros.com
RESUMEN
El
artículo “Una
Europa adaptada a la era digital”, publicado en la página web del Parlamento europeo, expone la estrategia
digital para empoderar a las personas y las empresas con una nueva generación de
tecnologías, contribuir además al objetivo de neutralidad climática para 2050. Esta
estrategia ha promovido la innovación tecnológica, reforzado la soberanía
digital y fijado estándares centrados en datos, tecnología e infraestructura.
El
documento organiza las promesas según los Derechos de los ciudadanos y las
empresas en línea; la Inteligencia artificial; Datos; Ciberseguridad; Industria,
Espacio y Mejora de las habilidades digitales.
Entre las principales leyes y acciones figuran: la Expansión de fibra óptica y 5G; Ley de Mercados Digitales y Ley de Servicios Digitales; Cartera de Identidad Digital: para finales de 2026, permitirá a los europeos tener una identidad digital segura y válida en toda la UE; la Ley de Inteligencia Artificial para asegurar el uso seguro, transparente, ético e imparcial de la IA bajo control humano; la Ley de Protección de Datos; la Ley de Resiliencia Cibernética y Ley de Cibersolidaridad que elevan los estándares de seguridad digital en la UE y mejoran la respuesta común ante ciberamenazas; la Ley Europea de Chips, que busca duplicar la cuota europea en el mercado global de semiconductores para 2030; así como Programas para mejorar habilidades digitales como la Academia de Ciberseguridad y más de 200 centros de innovación digital en toda la UE.
En
síntesis, el texto subraya el notable avance europeo en derechos digitales,
seguridad cibernética, capacidad tecnológica e inclusión digital así como preparar a
la sociedad y la economía europea para los desafíos futuros.
A fin de acceder a normas similares y
estándares europeos, las empresas, organizaciones públicas y privadas
interesadas en asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones,
auditorías sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico: cferreyros@ferreyros-ferreyros.com
___________________________________________________________
Empoderar a las personas con una nueva
generación de tecnologías.
Cumpliendo nuestras promesas
La tecnología digital
está transformando nuestras vidas. En 2019, la UE lanzó una estrategia digital
para empoderar a las personas y las empresas con una nueva generación de
tecnologías, al tiempo que contribuye a alcanzar su objetivo de una Europa
climáticamente neutra para 2050.
La estrategia definió las medidas para convertir esta década en la «década
digital» de Europa. Fomentó la innovación en tecnología digital para mantener
nuestra competitividad, pero también estableció mecanismos para minimizar sus
riesgos. Reforzó la soberanía digital de Europa y fijó estándares, con un claro
enfoque en los datos, la tecnología y la infraestructura.
En toda Europa, la UE invirtió miles de millones en la expansión de la
fibra óptica y el 5G; conectó regiones rurales y capacitó a cientos de miles de
trabajadores para el futuro digital. En los últimos años, Europa ha logrado más
que nunca para los ciudadanos y las empresas en el ámbito digital.
Promesas cumplidas
Derechos de los ciudadanos y las empresas en línea
·
La Ley de Servicios Digitales impone una
mayor responsabilidad a las plataformas más grandes para eliminar contenido
ilegal como el discurso de odio y la desinformación, y para abordar los riesgos
para los niños y las elecciones.
·
Para finales de 2026, la Cartera de Identidad Digital permitirá a
todos los europeos disponer de una identidad digital segura que proteja los
datos personales y funcione en todos los Estados miembros.
·
La Ley de Mercados Digitales permite a las
empresas desafiar a los "guardianes" digitales al garantizar mercados
digitales justos, abiertos y competitivos.
Inteligencia artificial
·
Presentamos la Ley de Inteligencia Artificial , favorable
a la innovación , que contribuirá a garantizar que los sistemas de IA
utilizados en la UE sean seguros, transparentes, éticos, imparciales y estén
bajo control humano.
·
Nos hemos fijado el objetivo de invertir más de 1.000 millones de euros al
año en investigación e innovación en IA, con el fin de atraer más inversión en
IA cada año durante esta década.
Datos
·
La Ley de Protección de Datos , que entrará
en vigor en septiembre de 2025, incentiva el intercambio de datos por parte de
quienes los generan y fomenta la competitividad de nuestros mercados en la
nube. La Ley de Gobernanza de Datos también
entró en vigor, contribuyendo a aumentar la confianza en los intermediarios de
datos y a fortalecer los mecanismos de intercambio de datos.
Ciberseguridad
·
Se aprobó la Ley de Resiliencia Cibernética .
Esta ley establece altos estándares de ciberseguridad para todos los
dispositivos conectados que se venden en la UE, desde monitores para bebés,
relojes inteligentes y videojuegos hasta cortafuegos y enrutadores.
·
La Ley de Cibersolidaridad de la UE ,
acordada en 2024, mejorará la respuesta a las ciberamenazas en toda la
UE.
Industria
·
Mediante la Ley Europea de Chips, la UE pretende
reforzar su competitividad y duplicar su cuota en el mercado mundial de
semiconductores hasta el 20% en 2030. Esto ya ha puesto en marcha planes de
inversión públicos y privados por valor de más de 80.000 millones de
euros.
Espacio
·
Propusimos un plan para un
sistema de comunicaciones seguro basado en el espacio de la UE que,
entre otras posibilidades, puede dar soporte a la computación en el borde, el
Internet de las Cosas, la conducción autónoma, la sanidad electrónica, el
trabajo y la educación inteligentes, la conectividad aérea y marítima, y la agricultura
inteligente.
Mejorar las habilidades digitales
·
La Comisión ha puesto en marcha programas como la Academia de Habilidades
en Ciberseguridad y la Plataforma de Habilidades y Empleos Digitales para
ayudar a aumentar el número de graduados en tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) y para capacitar a las personas que trabajan en áreas
digitales.
·
Además, existen más de 200 centros europeos de innovación digital en toda
la UE. Estos centros ayudan a las empresas y organizaciones públicas a afrontar
los retos digitales y a mejorar su competitividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario