jueves, 6 de noviembre de 2025

NO PRESTACION DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO SIN INTERVENCION DE PROFESIONALES - NUEVA POLITICA DE USO DE CHatGPT-5

 Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

Doctor en Derecho

Universidad de Montpellier I Francia.

cferreyros@hotmail.com

RESUMEN

OpenAI dejó claro con el lanzamiento de GPT-5 que ChatGPT sería una herramienta para obtener asesoramiento personalizado (asesoramiento jurídico o médico). Sin embargo, un cambio reciente en los términos y condiciones del chatbot ha hecho que muchos usuarios se pregunten si esto sigue siendo válido.

Los usuarios de ChatGPT se interrogan sobre una cláusula en los términos y condiciones - entre otras más - del uso de servicios, rúbrica: Proteger a las personas, que dice: No está permitido utilizar nuestros servicios para lo siguiente: (…)

Prestación de asesoramiento personalizado que requiera habilitación profesional como asesoramiento jurídico o médico, sin la intervención adecuada de un profesional acreditado’.

Muchos usuarios interpretaron esto como que ChatGPT ya no ofrecería asesoramiento legal o médico a sus usuarios. No obstante, la empresa creadora ha precisado que el aplicativo puede responder dudas generales o hipotéticas, siempre que no ofrezca soluciones personalizadas, y a condición que intervenga un profesional debidamente acreditado a fin de evitar recibir informaciones erróneas o impertinentes.

Con esta decisión ChatGPT espera proteger a los usuarios y asegurar su uso responsable, particularmente en ámbitos sensibles, cuyas consecuencias pueden ser críticas para la salud, el patrimonio o la libertad de las personas como igualmente aceptar Open AI los limites del aplicativo y su responsabilidad. E Igualmente para que el lenguaje, expresado por el aplicativo, al ser interpretado por el profesional, refuerce la seguridad, la ética y la confianza en la IA.

A fin de acceder a normas similares y estándares europeos, las empresas, organizaciones públicas y privadas interesadas en asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico: cferreyros@ferreyros-ferreyros.com

_________________________________________________________




Entrada en vigor: 29 de octubre de 2025

https://openai.com/es-ES/policies/usage-policies/

Políticas de uso

Hemos actualizado estas políticas recientemente. Más información aquí. Consulte la versión anterior aquí.

Nuestro objetivo es que nuestras herramientas se utilicen de forma segura y responsable, al tiempo que maximizamos su control sobre cómo utilizarlas. Al elaborar nuestras políticas de uso, tenemos en cuenta algunos aspectos importantes.

Ayudamos a los usuarios a innovar con IA. Creamos productos de IA que maximizan la utilidad y la libertad, a la vez que garantizan la seguridad. Las políticas de uso son solo una de las formas en que establecemos expectativas claras para el uso de nuestros productos, como parte de un ecosistema de seguridad más amplio que fija salvaguardas responsables en todos nuestros servicios. Puede obtener más información sobre nuestro enfoque de seguridad y nuestro compromiso con la capacidad de personalización, la transparencia y la libertad intelectual para explorar, debatir y crear con IA.

El uso responsable es una prioridad compartida. Esperamos que nuestros usuarios actúen con su mejor intención. Nuestros términos y políticas, incluidas estas políticas de uso, establecen un umbral razonable para un uso aceptable. Nuestras normas no sustituyen los requisitos legales, las obligaciones profesionales ni los principios éticos que deben orientar el uso de la IA. Exigimos responsabilidad por el uso adecuado de nuestros servicios, y el incumplimiento o la elusión de nuestras normas y medidas de protección puede suponer que pierda el acceso a nuestros sistemas u otras sanciones.

La seguridad es lo primero en todo lo que hacemos. Supervisamos y aplicamos las políticas, con salvaguardas de privacidad y procesos de revisión claros. Ofrecemos a los desarrolladores herramientas de moderación prácticas y directrices para que puedan dar soporte a sus usuarios finales. Publicamos lo que nuestros sistemas pueden y no pueden hacer, compartimos investigación y actualizaciones, y ofrecemos una forma sencilla de denunciar usos indebidos.

Actualizamos a medida que aprendemos. Cada día, las personas encuentran nuevas formas de usar nuestros sistemas; actualizamos nuestras normas para que no sean excesivamente restrictivas y para proteger mejor a nuestros usuarios. Nos reservamos el derecho de denegar el acceso cuando existan motivos razonables para considerarlo necesario a fin de proteger nuestro servicio, a nuestros usuarios o a terceros. Puede recurrir si considera que hemos cometido un error al aplicar la política y trabajaremos para corregirlo. Si desea estar al día de las actualizaciones de las políticas de uso, complete este formulario.

El uso de los servicios de OpenAI debe cumplir con estas políticas de uso:

  • Proteger a las personas. Todas las personas tienen derecho a la seguridad y la protección. No está permitido utilizar nuestros servicios para losiguiente:

o       Amenazas, intimidación, acoso o difamación.

o      Promoción o facilitación del suicidio, las autolesiones o los trastornos de la conducta alimentaria.

o       Violencia sexual o contenido íntimo no consentido.

o       Terrorismo o violencia, incluida la violencia por odio.

o       Desarrollo, adquisición o uso de armas, incluidas armas convencionales o armas químicas, biológicas, radiológicas, nucleares y explosivas.

o       Actividades, bienes o servicios ilícitos.

o       Destrucción, compromiso o vulneración de sistemas o bienes ajenos, incluida la actividad cibernética maliciosa o abusiva y los intentos de vulnerar derechos de propiedad intelectual de terceros.

o       Juegos de azar con dinero real.

o   Prestación de asesoramiento personalizado que requiera habilitación profesional, como asesoramiento jurídico o médico, sin la intervención adecuada de un profesional acreditado.

o       Pruebas de seguridad no solicitadas.

o       Elusión de nuestras medidas de protección.

o       Fines de seguridad nacional o inteligencia sin nuestra revisión y aprobación.

  • Respetar la privacidad. Las personas tienen derecho a la privacidad. Por tanto, no permitimos intentos de vulnerar la privacidad de terceros, incluida la recopilación y agregación, la monitorización, la elaboración de perfiles o la difusión de información privada o confidencial sin su autorización. Además, en ningún caso está permitido utilizar nuestros servicios para lo siguiente:

o    Creación de bases de datos de reconocimiento facial sin el consentimiento del titular de los datos.

o       Identificación biométrica remota en tiempo real en espacios públicos.

o       Uso de la imagen de una persona, incluida su imagen foto realista o su voz, sin su consentimiento y de forma que pueda generar confusión sobre la autenticidad.

o    Evaluación o clasificación de personas en función de su comportamiento social, rasgos personales o datos biométricos (incluida la puntuación social, la elaboración de perfiles o la inferencia de atributos de carácter sensible).

o       Inferencia sobre las emociones de una persona en el ámbito laboral y en entornos educativos, salvo cuando sea necesario por razones médicas o de seguridad.

o       Evaluación o predicción del riesgo de que una persona cometa un delito cuando se base exclusivamente en sus rasgos personales o en la elaboración de perfiles.

  • Proteger a los menores. Los niños y adolescentes merecen una protección especial. Nuestros servicios están diseñados para evitar daños y fomentar su bienestar, y nunca deben utilizarse para explotar, poner en peligro o sexualizar a personas menores de 18 años. Informamos al National Center for Missing and Exploited Children (Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados de EE. UU.) sobre cualquier material de presunto abuso sexual infantil y las situaciones de riesgo para menores. Así pues, no está permitido utilizar nuestros servicios para lo siguiente:  

o      Material de abuso sexual infantil (CSAM), tanto si alguna parte está generada por IA como si no.

o       Acoso y captación de menores.

o       Exposición de menores a contenido no apropiado para su edad, como autolesiones explícitas, contenido sexual o violento.

o       Fomento de conductas de dieta o ejercicio no saludables entre menores.

o       Avergonzar o estigmatizar el tipo de cuerpo o la apariencia de menores.

o       Retos peligrosos para menores.

o       Juegos de rol sexuales o violentos con menores de edad.

o       Acceso de menores de edad a bienes o actividades restringidos por edad.

  • Empoderar a las personas. Las personas deben poder tomar decisiones sobre sus vidas y sus comunidades. Por tanto, no permitimos usar nuestros servicios para manipular o engañar a las personas, interferir en el ejercicio de sus derechos humanos, aprovecharse de sus vulnerabilidades o interferir en su capacidad para recibir educación o acceder a servicios esenciales, incluido cualquier uso para lo siguiente:

o       Fraude académico.

o       engaño, fraude, estafas, spam o suplantación de identidad

o    campañas políticas, actividades de presión, injerencia en elecciones nacionales o extranjeras o actividades de desmovilización

o  automatización de decisiones de alto riesgo en ámbitos sensibles sin revisión humana

o       infraestructura crítica

o       educación

o       vivienda

o       empleo

o       actividades financieras y crédito

o       seguros

o       ámbito jurídico

o       sanidad

o       servicios públicos esenciales

o       componentes de seguridad de productos

o       seguridad nacional

o       inmigración

o       aplicación de la ley

Registro de cambios

2025-10-29: Hemos actualizado nuestras políticas de uso para reflejar un conjunto universal de políticas aplicables a todos los productos y servicios de OpenAI.

2025-01-29: Hemos actualizado nuestras políticas universales para aclarar las prohibiciones conforme a las leyes aplicables.

2024-01-10: Hemos actualizado nuestras Políticas de Uso para que sean más claras y ofrezcan una orientación más específica para cada servicio.

2023-02-15: Hemos combinado nuestras políticas de casos de uso y contenidos en un único conjunto de políticas de uso, y hemos proporcionado orientaciones más específicas sobre qué actividad no permitimos en sectores que hemos considerado de alto riesgo.

2022-11-09: Ya no es necesario que registres tus aplicaciones en OpenAI. En su lugar, utilizaremos una combinación de métodos automatizados y manuales para supervisar las infracciones de las políticas.

2022-10-25: Actualización del proceso de Revisión de Aplicaciones (los desarrolladores ya no necesitan esperar la aprobación después de enviarlas siempre y cuando cumplan con nuestras políticas). Cambiamos a un enfoque basado en resultados y actualizamos las Mejores Prácticas de Seguridad.

2022-06-07: Se ha reestructurado en categorías de aplicaciones y requisitos correspondientes.

2022-03-09: Se ha reestructurado en «Revisión de Aplicaciones».

2022-01-19: Simplificación de las directrices de redacción publicitaria y redacción/edición de artículos.

2021-11-15: Adición de la sección "Directrices de contenido"; cambios en las viñetas sobre usos casi siempre aprobados y usos no permitidos; cambio de nombre del documento de "Directrices sobre casos de uso" a "Directrices de uso".

2021-08-04: Actualizado con información relacionada con la generación de código.

2021-03-12: Se han añadido requisitos detallados caso por caso; se han realizado pequeñas ediciones de copia y ordenación.

2021-02-26: Se ha aclarado la no admisibilidad de los generadores de tuits y de Instagram.

No hay comentarios:

Publicar un comentario