Como si pensaran con uno sólo de
los hemisferios cerebrales, los juristas y los técnicos en el Perú han
lateralizado la relación del derecho con las tecnologías cuando esta es doble:
se interesan por las aplicaciones tecnológicas al derecho cuando la regulación
de las tecnologías debiera ser su mayor inquietud. Consecuentemente, se ha creado
una sub especie de tecnólogos juristas, cuando debiéramos tener juristas en tecnologías.
Interesan más las aplicaciones y las infraestructuras que la formación de profesionales
y magistrados idóneos en regulación.
Raras son las Universidades o Academias que dispensan seria, rigurosa, regular
y actualizadamente Diplomados, Maestrías o Doctorados en derecho de las tecnologías
relacionadas con la hegemónica “Sociedad de la información y del conocimiento”.
El iletrismo tecnológico, numérico cunde, y no únicamente en la base social.
Los magistrados, intérpretes de la regulación del derecho, debieran ser los
primeros, no por proximidad o súmmum de inteligencia sino por un mínimo de interés cultural.
Viernes, 26
de julio de 2013. Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad
Alimentaria
09:06:53
CON LEY DE
FORTALECIMIENTO DE SUNARP
Viene
modernización del Tribunal Registral


La nueva Ley de Fortalecimiento de
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) permitirá
cubrir la brecha tecnológica por la que atraviesa y, de ese modo, mejorar tanto
las condiciones laborales de su personal como la gestión del Tribunal
Registral, sostuvo el titular de esta entidad, Mario Solari Zerpa.
En efecto,
el Poder Ejecutivo publicó recientemente la Ley Nº 30065 destinada a modernizar
y ampliar la cobertura y calidad de sus servicios, implementando medidas
efectivas de inclusión social, competitividad y eficiencia tecnológica en su
prestación, de acuerdo a las nuevas demandas ciudadanas.
De acuerdo a
la norma esta institución empleará un porcentaje no menor del 20% del saldo del
balance de cada ejercicio presupuestal en infraestructura y renovación de su
equipamiento tecnológico, a partir del ejercicio fiscal 2014.
A criterio
de la máxima autoridad de la Sunarp, la ley permitirá cubrir la brecha en
materia tecnológica e infraestructura que data de hace más de 8 o 9 años.
Mejorar asimismo las condiciones laborales del personal, considerando que en
los últimos cinco años esta entidad aumentó su productividad en 200% con igual
número de personal.
“La norma
igualmente tiene como objetivo modernizar el Tribunal Registral que necesita
renovarse. Este era el único colegiado administrativo a nivel nacional que no
lo hacía y toda administración pública moderna y eficiente necesita ser
renovada”, detalló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario