jueves, 6 de octubre de 2022

EUON: OBSERVATORIO DE LA UNIÓN EUROPEA PARA LAS NANOTECNOLOGÍAS - EL FUTURO DE LAS NANOTECNOLOGÍAS.

 Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

Doctor en Derecho
Universidad de Montpellier I Francia.

cferreyros@hotmail.com   

Resumen 

EUON - Es el Observatorio de la Unión Europea para las Nanotecnologías. Su sitio Web recubre variadas rúbricas: Información general, Usos, Seguridad, Reglamento, Investigación e innovación, Búsqueda de nanomateriales y News & Events. En la rúbrica de Investigación e Innovación existe una sub rúbrica relacionada al "Futuro de las Nanotecnologías", la misma que exponemos. No obstante, apenas existen  algunos atisbos de regulación. El enlace a ésta sub rúbrica en idioma inglés obra en el siguiente enlace: https://euon.echa.europa.eu/fr/the-future-of-nanotechnology Se incluye una lista de Proyectos de Investigación y sus respectivos enlaces. 

Los profesionales relacionados con estas tecnologías, particularmente los químicos, ingenieros y juristas, debieran interesarse por fijar los primeros jalones. Brasil, México y Argentina en Latinoamérica han planteando ya algunas propuestas.

Si desea mayor información sobre estos temas, consúltenos al correo electrónico:  cferreyros@hotmail.com 

____________________________________

EUON es el Observatorio de la Unión Europea para las Nanotecnologías[1].

Una  las rúbricas editadas en su sitio Web está referida al Futuro de las Nanotecnologías. Sobre ello, afirma:

La nanotecnología es una ciencia emergente que tendrá una rápida y espectacular evolución. Se prevé que contribuya significativamente al crecimiento económico y la creación de empleo en la UE en las próximas décadas.

Según los científicos, la nanotecnología tendrá cuatro generaciones distintas de desarrollo. Nos encontramos en la primera, o quizá en la segunda generación de nanomateriales.

La primera generación está relacionada con la ciencia de los materiales y la mejora de sus propiedades, que se consigue incorporando «nanoestructuras pasivas». Puede realizarse en forma de revestimientos o con el uso de nanotubos de carbono para reforzar los plásticos.

La segunda generación emplea nanoestructuras activas, por ejemplo, mediante la bioactividad que permite administrar un fármaco en una célula o un órgano específicos. Puede hacerse recubriendo la nanopartícula con proteínas específicas.

La complejidad aumenta aún más en la tercera y la cuarta generaciones. Se parte de un nanosistema avanzado, por ejemplo la nanorrobótica, para llegar a un nanosistema molecular y controlar el desarrollo de órganos artificiales en la cuarta generación de nanomateriales.

 

Seguridad desde la concepción de los nanomateriales

El desarrollo del concepto «seguridad desde la concepción» de los nanomateriales está siendo investigado por los científicos. La premisa básica es la siguiente: en lugar de probar la seguridad de los nanomateriales después de comercializarlos, la evaluación de la seguridad debe incorporarse en la fase de diseño e innovación del nanomaterial.

El objetivo es proporcionar a las empresas una gestión de riesgos más rentable en las primeras fases de desarrollo del proceso o el producto.

 

Otras Lecturas

·         Report 2004, “Nanoscience and nanotechnologies: opportunities and uncertainties”

 

Proyectos de Investigación.

Los nanomateriales y las nanotecnologías tienen potencial para resolver muchos de nuestros desafíos actuales y futuros, desde el cambio climático y la escasez de energía hasta el desarrollo de aplicaciones médicas e industriales que mejoren nuestro nivel de vida al tiempo que mantienen y estimulan la competitividad de la industria europea.

Un instrumento clave para aumentar nuestra comprensión de los posibles problemas de seguridad relacionados con los nanomateriales y las nanotecnologías mientras exploramos su capacidad para marcar el comienzo de una nueva era de innovaciones es el programa de investigación de la Unión Europea. El actual programa Horizonte 2020 es, con mucho, el mayor programa de investigación e innovación de la UE, con casi 80 000 millones de euros de financiación asignados a diferentes proyectos en una variedad de campos diferentes. Aproximadamente 2 000 millones de euros de esta cantidad se asignan a proyectos sobre nanomateriales y nanotecnología.

Horizonte Europa, un ambicioso programa de investigación e innovación de 100 000 millones de euros sucede a Horizonte 2020.

 

HORIZONTE 2020

·         ACEnano - Analytical and Characterisation Excellence

·         caLIBRAte - Nano Risk Governance

·         CERASAFE - Safe Production and Use of Nanomaterials in the Ceramic Industry

·         EC4SafeNano - European Centre for Risk Management and Safe Innovation in Nanomaterials & Nanotechnologies

·         GoNano - Governing Nanotechnologies through Societal Engagement

·         Gov4NANO - Meeting the Needs of Nanotechnology

·         GRACIOUS - Grouping Nanomaterials for Risk Assessment

·         HISENTS - High Level Integrated Sensor for Nanotoxicity Screening

·         LORCENIS - Long Lasting Reinforced Concrete for Energy Infrastructure under Severe Operating Conditions

·         ModCOMP - Modified Cost-Effective Fibre Based Structures with Improved Multi-functionality and Performance

·         NanoCommons - Nano-Knowledge Community

·         NanoFARM - aiding the safe development of effective and sustainable nano-agrochemicals

·         NanoFASE - Nanomaterial Fate and Speciation in the Environment

·         NanoGenTools - developing new methodologies for the identification and control of hazards associated with nanomaterials

·         NanoInformaTIX - Development and Implementation of a Sustainable Modelling Platform for NanoInformatics

·         NanoREG II - safe by design as a fundamental pillar in the validation of novel manufactured nanomaterials

·         NANORIGO - Nano-Technology Risk Governance

·         NanoSolveIT - Innovative NanoInformatics Models & Tools

·         NanoStreeM - defining a safety of nanomaterials roadmap in nanoelectronics

·         NECOMADA - Nano-Enabled Conducting Materials Accelerating Device Applicability

·         npSCOPE - Nano-Enabled Conducting Materials Accelerating Device Applicability

·         PATROLS - Advanced Tools for NanoSafety Testing

·         PANDORA - Paradigm for Novel Dynamic Oceanic Resource Assessments

·         RiskGONE - Science-based Risk Governance of Nano-Technology

·         SKHINCAPS - Skin Healthcare by Innovative Nanocapsules

·         SmartNanoTox - Smart Tools for Gauging Nano Hazards



[1] En relación al cumplimiento del Reglamento:

 5.1. Uso de la información, los documentos y los datos del sitio web de la ECHA

5.1.1 Material de la ECHA

A) Regla general

Con sujeción a las condiciones establecidas en el presente Aviso legal y a otras limitaciones vinculantes establecidas por la legislación aplicable, la información, los documentos y los datos disponibles en el sitio web de la ECHA, excluidos los materiales objeto de derechos de propiedad intelectual u otros derechos de terceros y la totalidad o partes importantes de las bases de datos, podrán descargarse, reproducirse, distribuirse o utilizarse, en su totalidad o en parte, con fines comerciales y no comerciales, a condición de que:

a.        el Usuario reconozca que la ECHA no asume responsabilidad alguna por el uso que se haga de la información, los documentos o los datos;

b.        el usuario no altere la integridad (significado o mensaje subyacentes) de la información, documentos o datos; y

c.        se cite a la ECHA como fuente: «Fuente: Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, http://echa.europa.eu/». Esta mención debe incluirse en todos los ejemplares de los materiales.

Sin limitar cualquier otro derecho o reparación que pueda corresponder a la ECHA, la autorización concedida en este documento quedará automáticamente revocada en el supuesto de que el Usuario incumpla alguno de los términos de este Aviso legal, en cuyo caso el Usuario deberá destruir inmediatamente todos los materiales descargados que se hallen en su poder.

 


miércoles, 5 de octubre de 2022

ECSEL - EMPRESA COMÚN EUROPEA PARA LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES CLAVES.

Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

Doctor en Derecho
Universidad de Montpellier I Francia.

cferreyros@hotmail.com   

Resumen 

ECSEL - Es una Empresa Común Europea para las Tecnologías Digitales Claves. Es una asociación público-privada que gestiona un programa de investigación e innovación destinado a reforzar la autonomía estratégica de la UE en el sector de los componentes y sistemas electrónicos. Financia proyectos para garantizar que la UE tenga la experiencia necesaria en tecnologías facilitadoras esenciales para convertirse en un líder competitivo de la economía digital mundial. 

Ademas de beneficiar a empresas u organizaciones de investigación de la UE también beneficia a organizaciones y empresas de otros países asociados al programa Horizonte Europa quienes pueden participar en proyectos, razón por la cual se difunde esta información y los enlaces necesarios para establecer los contactos necesarios que figuran líneas abajo. 

El enlace a la presentación de ECSEL  obra en el siguiente enlace: https://european-union.europa.eu/institutions-law-budget/institutions-and-bodies/institutions-and-bodies-profiles/key-digital-technologies-joint-undertaking_es

Si desea mayor información sobre estos temas, consúltenos al correo electrónico:  cferreyros@hotmail.com 

____________________________________

 

EMPRESA COMÚN DE LA UE

Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave

Visión general

·         Función: La Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave es una asociación público-privada que gestiona un programa de investigación e innovación destinado a reforzar la autonomía estratégica de la UE en el sector de los componentes y sistemas electrónicos.

·         Director: Bert De Colvenaer

·         Miembros o colaboradores:

o    la Unión, representada por la Comisión;

o    los siguientes Estados participantes: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia;

o    las siguientes asociaciones industriales: EPoSS, AENEAS e INSIDE, que representan a los sectores de la microelectrónica y la nanoelectrónica, los sistemas integrados inteligentes y los sistemas empotrados/ciberfísicos.

·         Año de creación: 2021

·         Plantilla: 31

·         Sede: Bruselas (Bélgica)

·         Sitio web: Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave

Qué hace?

La Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave financia proyectos para garantizar que la UE tenga la experiencia necesaria en tecnologías facilitadoras esenciales para convertirse en un líder competitivo de la economía digital mundial. Esto incluye el desarrollo de semiconductores y aplicaciones avanzados que son esenciales para la sociedad europea y contribuyen a la estrategia digital de la UE y al Pacto Verde Europeo. Los proyectos financiados por la Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave ofrecen soluciones inteligentes para:

·         la movilidad

·         la asistencia sanitaria

·         el medio ambiente

·         la energía

·         una sociedad digital

·         los sectores industriales

Los objetivos de la Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave son:

·         reforzar la autonomía estratégica de la UE en materia de componentes y sistemas electrónicos;

·         establecer en la UE la excelencia científica y el liderazgo en materia de innovación en tecnologías emergentes de componentes y sistemas;

·         garantizar que las tecnologías de componentes y sistemas se ocupen de los retos sociales y medioambientales de Europa;

·         apoyar la investigación y el desarrollo para generar capacidades de diseño y producción en Europa para las áreas estratégicas de aplicación;

·         poner en marcha una cartera equilibrada de proyectos grandes y pequeños que favorezcan la rápida transferencia de tecnologías del entorno de la investigación al entorno industrial;

·         fomentar un ecosistema dinámico de componentes y sistemas electrónicos a escala de la UE basado en cadenas de valor digitales con un acceso simplificado a los recién llegados;

·         apoyar la investigación y el desarrollo para mejorar las tecnologías de componentes que garanticen la seguridad, la confianza y la eficiencia energética para las infraestructuras y los sectores críticos en Europa;

·         fomentar la movilización de recursos nacionales y garantizar la coordinación de los programas de investigación e innovación de la UE y nacionales en el campo de los componentes y sistemas electrónicos;

·         establecer la coherencia entre la agenda estratégica de investigación e innovación de la Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave y las políticas de la UE.

La Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave financia proyectos a través de convocatorias de propuestas abiertas y competitivas cada año.
 

¿A quién beneficia?

Toda empresa u organización de investigación de la UE o de otros países asociados al programa Horizonte Europa puede participar en proyectos.

No obstante, las empresas y organizaciones establecidas en otros países también pueden optar a participar con determinadas condiciones.
 

Información adicional

La Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave se basa en su predecesor, el exitoso programa de la Empresa Común ECSEL. Los siguientes documentos proporcionan información sobre dicho programa:

Libro de Proyectos (ejemplos de proyectos anteriores):

·         Volumen 1

·         Volumen 2

·         Volumen 3

Impulsar la transformación digital en Europa (libro)

Innovación en acción (junto con otras empresas comunes)

Reglamento del Consejo por el que se establece la Empresa Común en el marco de Horizonte Europa, incluida la Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave

Reglamento por el que se crea el programa Horizonte Europa

Informe anual de actividades de la Empresa Común ECSEL para el año 2020
 

Contacto

Nombre

Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave

Página web

https://www.kdt-ju.europa.eu/

Correo electrónico

enquiries@kdt-ju.europa.eu

Número de teléfono

(00) 32 2 221 81 02

Número de fax

00 32 2 221 81 12

Dirección postal

Edificio White Atrium, Avenue de la Toison d’Or / Guldenvlieslaan 56-60, 1060 Bruselas, Bélgica

Redes sociales

LinkedIn

Twitter