miércoles, 19 de marzo de 2025

PLATAFORMAS EN LINEA NO INFORMAN CORRECTAMENTE A CONSUMIDORES SOBRE DERECHOS. COMISION EUROPEA.

Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

Doctor en Derecho

Universidad de Montpellier I Francia.

 cferreyros@hotmail.com

 RESUMEN

En una Nota de Prensa del 7 de marzo último, la Comisión Europea publicó un resumen sobre una investigación llevada a cabo por ella misma y por las autoridades nacionales de protección del consumidor de 25 Estados miembros así como de Islandia y Noruega. 

Los resultados revelaron la falta de información adecuada de casi la mitad de los vendedores en estas plataformas a los consumidores sobre sus derechos. Entre los principales hallazgos, figuran la falta  de información clara sobre los derechos de desistimiento, devolución de productos defectuosos, respeto de los plazos de garantía legal. Incluyendo, declaraciones ecológicas manifiestamente falsas o insuficientes en su  plataforma y confusión en las compras entre profesionales y particulares.

Entre las Recomendaciones y acciones, la Comisión Europea podría instar a las plataformas y vendedores a mejorar la transparencia y garantizar que los consumidores reciban información clara y precisa sobre sus derechos, especialmente sobre las políticas de devolución. También se podrían tomar medidas específicas para exigir la identificación explícita de los vendedores profesionales en las plataformas. 

Esta investigación pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la protección de los consumidores en un mercado en rápido crecimiento como el de los productos de segunda mano en línea, garantizando que las plataformas y los vendedores cumplan con la normativa europea de derechos del consumidor.

En el caso de las autoridades nacionales de protección del consumidor de América Latina, particularmente, el INDECOPI en Perú, pudieran servirse de estas prácticas para realizar “barridos” sobre las plataformas en línea dedicadas al comercio en general.  Se incluye el enlace a la nota de prensa: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_25_706

A fin de acceder a normas similares y estándares europeos, las empresas, organizaciones públicas y privados interesados en asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico:cferreyros@hotmail.com

________________________________________________________________

Una investigación de la Comisión y las autoridades nacionales de consumo revela que casi la mitad de los vendedores de artículos de segunda mano en línea no informan correctamente a los consumidores sobre sus derechos de devolución.

https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_25_706

La Comisión Europea y las autoridades nacionales de protección del consumidor de 25 Estados miembros, así como de Islandia y Noruega, publicaron los resultados de un estudio de detección ('barrido') realizado a comerciantes en línea que venden bienes de segunda mano, como ropa, equipos electrónicos o juguetes.

Los « barridos» - conjunto de controles realizados en sitios web de forma simultánea para identificar infracciones de la legislación de la UE en materia de consumo en un sector concreto - son coordinados por la Comisión Europea y llevados a cabo simultáneamente por las autoridades nacionales de hacer cumplir la ley. El objetivo de este barrido era verificar si las prácticas de estos comerciantes cumplen la legislación de la UE en materia de consumo. Las autoridades de consumo controlaron a 356 comerciantes en línea e identificaron a 185 (52%) podrían estar infringiendo la legislación de consumo de la UE.

Del total de comerciantes examinados:

  • El 40% no informa a los consumidores de su derecho de desistimiento de forma clara, como el derecho a devolver el producto en un plazo de 4 días sin justificación ni coste;
  • El 45% no informa correctamente a los consumidores sobre su derecho a devolver productos defectuosos o que tienen la apariencia o función de la forma anunciada;
  • El 57% no respeta el plazo mínimo de un año de garantía legal para los productos de segunda mano;
  • Del 34% de comerciantes que hacen declaraciones ecológicas en su sitio web, el 20% no proporciona justificación suficiente  y el 28% son manifiestamente falsas, engañosas o susceptibles de ser calificadas como prácticas comerciales desleales;
  • El 5% no facilita su correcta identificación y el 8% no declara el precio total del producto , incluidos los impuestos.

Las autoridades de protección del consumidor decidirán ahora si adoptarán medidas contra los 185 comerciantes que fueron señalados para una mayor investigación y solicitarán el cumplimiento de acuerdo con sus procedimientos nacionales.

Contexto

La Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC) es una red de autoridades responsables de hacer cumplir el derecho de la UE a proteger a los consumidores. Bajo la coordinación de la Comisión Europea, estas autoridades colaboran para combatir las violaciones de la legislación de protección del consumidor que se producen en el mercado único.

Las obligaciones de los comerciantes en materia de información al consumidor se reflejan en la Directiva sobre derechos de los consumidores y la Directiva sobre comercio electrónico . Las prácticas comerciales de los comerciantes no deben inducir a error en los consumidores y deben cumplir la Directiva sobre prácticas comerciales desleales . Al vender productos de segunda mano, los comerciantes también deben respetar sus obligaciones en relación con la garantía legal de conformidad contemplada en la Directiva sobre la compraventa de bienes .

La nueva Directiva sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica , una vez incorporada por los Estados miembros a su ordenamiento jurídico nacional, garantizará que los consumidores reciban una mejor información sobre la sostenibilidad y la reparabilidad de los bienes y los derechos de garantía legal del consumidor en el punto de venta. También reforzará los estándares de protección al consumidor frente a prácticas de blanqueamiento ecológico y obsolescencia precoz.

Los principales sectores de actividad afectados son prendas de vestir, accesorios, equipos electrónicos, juguetes y artículos de juego, libros, electrodomésticos, mobiliario de diseño e interior, CD y discos de vinilo, productos de puericultura, automóviles (incluidos los eléctricos), artículos deportivos, recambios, motocicletas y bicicletas, artículos de jardinería, artículos de bricolaje y otros.

Participaron en el debate los siguientes Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia. En este barrido también participarán Islandia y Noruega.


Para más información, ver

Barridos anteriores

Red de Cooperación para la Protección del Consumidor

Directiva sobre los derechos de los consumidores

Directiva sobre prácticas comerciales desleales

Directiva sobre la venta de bienes

Consumo sostenible

Entran en vigor nuevas normas de la UE para empoderar a los consumidores en la transición verde


No hay comentarios:

Publicar un comentario