Por: Carlos A. FERREYROS SOTO
Doctor en Derecho
Universidad de Montpellier I Francia.
RESUMEN
Mediante un Comunicado de Prensa del 9 de abril de 2025, la Comisión Europea hizo público el rumbo para el ambicioso “Plan de Acción para el Continente de IA”, cuyo objetivo es consolidar el liderazgo mundial de Europa en inteligencia artificial a través de una estrategia integral basada en cinco ejes. La iniciativa, presentada en febrero de 2025, pretende transformar las industrias tradicionales europeas y fortalecer su ecosistema tecnológico e innovador.
El Plan reposa en cinco principales
pilares:
1. Infraestructura de IA y supercomputación. Creación de una red de Factorías de IA y
futuras giga factorías de IA equipadas con 100 000 chips de última generación.
Estas instalaciones permitirán desarrollar modelos complejos y reforzar la
autonomía tecnológica de la UE. La iniciativa InvestAI movilizará 20.000
millones de euros para financiar hasta cinco giga factorías. Además, se prevé
una Ley de desarrollo de la computación en la nube y la IA que triplicará la
capacidad de los centros de datos europeos en los próximos 5 a 7 años.
2. Acceso a datos de calidad. Fomento a la creación de laboratorios de datos interconectados dentro de las
factorías de IA. En 2025 se lanzará una estrategia de datos de la Unión para
construir un auténtico mercado interior de datos que facilite la innovación en
IA.
3. Desarrollo y adopción de la IA. Implementación de una estrategia de uso de la IA para acelerar su adopción
en sectores estratégicos, apoyándose en las factorías y los Centros Europeos de
Innovación Digital puesto que solo el 13,5% de las empresas europeas utilizan
IA.
4. Fomento del talento y las capacidades. Promoción de iniciativas como la Reserva de Talentos,
el programa MSCA Choose Europe y la nueva Academia de Capacidades en IA,
para atraer expertos internacionales, ofrecer becas y desarrollar programas
educativos en IA generativa y aplicada.
5. Simplificación regulatoria. Reforzamiento de la confianza y seguridad jurídica mediante el Reglamento
de Inteligencia Artificial y la creación de un servicio de asistencia para
ayudar a las empresas en su cumplimiento.
La Comisión ha abierto consultas públicas
sobre la Ley de desarrollo de la computación en la nube y la IA,
la Estrategia de uso de la IA y la futura Estrategia
de datos de la Unión. Además, se mantendrán diálogos con empresas y
autoridades públicas para definir la estrategia de aplicación del plan.
El documento tiene como referencia el
Plan en el marco del Reglamento de IA (vigente desde agosto de
2024), las Directrices de febrero de 2025 sobre prácticas
prohibidas y programas europeos anteriores como la creación de factorías de IA
y la iniciativa InvestAI , que canaliza 200 000 millones de euros hacia el
desarrollo de una IA confiable en Europa.
Perú, en la Ley N° 31814 ni en su
Reglamento de Promoción para el uso de la IA no ha otorgado presupuesto,
incentivos económicos o fondos destinados al financiamiento de proyectos de IA.
A fin de acceder a normas similares y estándares
europeos, las empresas, organizaciones públicas y privadas positivas en
asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías
sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico: cferreyros@hotmail.com
___________________________________________________
La Comisión establece el rumbo para el liderazgo europeo en IA con un ambicioso Plan de Acción para el Continente de IA
El objetivo del Plan de Acción «Continente de IA» que se ha puesto en marcha hoy es ocupar la posición de líder mundial en inteligencia artificial (IA). Según lo expuesto por la presidenta Von der Leyen en la Cumbre para la Acción sobre la IA celebrada en París en febrero de 2025, la finalidad de esta ambicioso iniciativa es transformar las grandes industrias tradicionales europeas y sus excepcionales activos de talento en poderosos motores de innovación y aceleración de la IA.
Aún quedan muchas vueltas en la carrera hacia el liderazgo en IA. Desde unos modelos fundacionales punteros hasta unas aplicaciones de IA especializadas, el panorama de la inteligencia artificial en la UE se presenta dinámico. Lo impulsan la investigación, las tecnologías nacientes y un fértil ecosistema de empresas emergentes y en expansión. El Plan de Acción «Continente de IA» potenciará las capacidades de innovación de la Unión Europea en materia de IA mediante acciones y políticas articuladas en torno a cinco pilares fundamentales:
Construcción de una infraestructura informática y de datos de IA a gran escala.
La Comisión reforzará la infraestructura europea de inteligencia artificial y supercomputación con una red de Factorías de IA . Trece de estas factorías o fábricas están implantándose ya en torno a los superordenadores de vanguardia de Europa. Apoyarán a las empresas emergentes de IA, a la industria del sector y a los investigadores de la UE en el desarrollo de modelos y aplicaciones de IA.
Como se anunció en la Brújula para la Competitividad , la UE contribuirá también a la creación de gigafactorías de IA . Se tratará de instalaciones de gran magnitud equipadas con aproximadamente 100 000 chips de IA de última generación, cuatro veces más que las actuales factorías de IA. Incorporarán una ingeniosa capacidad de computación y centros de datos para formar y desarrollar modelos complejos de IA a una escala sin precedentes. Las gigafactorías de IA liderarán la próxima ola de modelos de IA fronterizos y mantendrán la autonomía estratégica de la UE en sectores industriales y científicos críticos, lo que requerirá inversiones públicas y privadas. Hoy se publica una convocatoria de manifestaciones de interés para los consorcios interesados.
La inversión privada en gigafactorías recibirá un incentivo todavía mayor a través de la iniciativa InvestAI , que movilizará una inversión de 20 000 millones EUR para un total de hasta cinco gigafactorías de IA en distintos puntos de la Unión.
A fin de estimular la inversión del sector privado en capacidad y centros de datos en la nube, la Comisión propondrá, además, una Ley de desarrollo de la computación en la nube y la IA . Su objetivo es, como mínimo, triplicar la capacidad de los centros de datos de la UE en los próximos cinco a siete años , otorgando prioridad a los centros de datos altamente sostenibles.
Aumento del acceso a grandes volúmenes de datos de alta calidad.
Potenciar la innovación en IA requiere también el acceso a grandes volúmenes de datos de alta calidad. Un elemento importante del Plan de Acción es la creación de laboratorios de datos en los que se reúnen y preservan grandes volúmenes de datos de alta calidad provenientes de diferentes fuentes en las factorías de IA. En 2025 se pondrá en marcha una estrategia de datos de la Unión , iniciativa integral para crear un auténtico mercado interior de datos que permita expandir las soluciones de IA.
Desarrollo de algoritmos y fomento de la adopción de la IA en sectores estratégicos de la UE
Pese al potencial de la IA, tan solo el 13,5 % de las empresas de la UE la ha incorporado. Con el fin de desarrollar soluciones de IA adaptadas a los distintos usos e impulsar su utilización industrial y su plena adopción en los sectores público y privado estratégicos de la UE, la Comisión pondrá en marcha en los próximos meses la estrategia de uso de la IA . Desempeñará un importante papel en esta estrategia la infraestructura europea de innovación en IA, en particular las factorías de IA y los centros europeos de innovación digital .
Refuerzo de las capacidades y el talento en materia de IA
Para satisfacer la creciente demanda de talento en materia de IA, la Comisión facilitará la contratación internacional de expertos e investigadores altamente cualificados en IA a través de iniciativas como la Reserva de Talentos, la acción Marie Skłodowska-Curie «MSCA Choose Europe» y los programas de becas sobre IA que ofrecerán la Academia de Capacidades en IA de próxima creación. Estas iniciativas contribuirán a la apertura de vías de migración legal para los trabajadores altamente cualificados de terceros países en el sector de la IA y atraerán hacia Europa a los mejores investigadores y expertos europeos en inteligencia artificial. Además, la Comisión desarrollará programas educativos y formativos sobre IA e IA generativa en sectores clave, preparando con ello la próxima generación de especialistas en IA y favoreciendo el reciclaje y el perfeccionamiento profesional de la mano de obra.
Simplificación regulatoria
El Reglamento de Inteligencia Artificial aumenta la confianza de los ciudadanos en la tecnología y proporciona a los inversores y empresarios la seguridad jurídica que necesitan para expandir su actividad e implantar la IA en toda Europa. Además, la Comisión pondrá en marcha un servicio de asistencia sobre el Reglamento de Inteligencia Artificial que ayudará a las empresas a cumplirlo. Servirá de punto central de contacto y ventanilla de información y orientación sobre este Reglamento.
Próximas etapas
Junto con este Plan de Acción, la Comisión abre hoy dos consultas públicas que quedarán abiertas hasta el 4 de junio de 2025 y contribuirán a la configuración de las iniciativas que se inscriben en el Plan de Acción «Continente de IA».
- Una consulta pública en la que se invita a todas las partes interesadas a compartir sus puntos de vista sobre la Ley de desarrollo de la computación en la nube y la IA.
- Una consulta pública sobre la estrategia de uso de la IA para determinar las prioridades de las partes interesadas, los retos que implica la incorporación de la IA y la pertinencia de las soluciones y enfoques de las políticas propuestas, así como las medidas adicionales para garantizar una aplicación sencilla y fluida del Reglamento sobre Inteligencia Artificial.
En mayo se pondrá en marcha una tercera consulta pública sobre la estrategia de datos de la Unión
En paralelo, la Comisión organizará diálogos con representantes de las empresas y con el sector público para ayudar a dar forma a la estrategia de aplicación de la IA . En estos diálogos, así como en las consultas públicas, se pondrán de manifiesto buenos ejemplos de potencial sin explotar en lo que respeta a la incorporación de tecnologías de IA en sectores específicos, su integración actual en los procesos de negocio y de producción, y las oportunidades de expansión en estos sectores y en la economía en general.
Antecedentes
El 1 de agosto de 2024 entró en vigor el Reglamento de Inteligencia Artificial y el 4 de febrero de 2025 se publicaron directrices sobre prácticas de IA prohibidas. El 24 de enero de 2024, la Comisión puso en marcha un paquete de medidas para apoyar a las empresas emergentes y las pymes europeas a desarrollar una IA confiable. El 9 de julio de 2024 entró en vigor el Reglamento modificado de la Empresa Común EuroHPC , que permite la creación de fábricas de IA. El 10 de diciembre de 2024 se seleccionó a siete consorcios para la creación de fábricas de IA, a los que siguieron otros seis el 12 de marzo de 2025. En la Cumbre para la Acción sobre la IA celebrada en París el 11 de febrero de 2025, la presidenta Von der Leyen anunció la iniciativa InvestAI , que movilizará una inversión de 200 000 millones de euros en IA en toda Europa.
Más información
Plan de Acción «Continente de IA»
Consulta pública sobre la estrategia de aplicación de la IA
Convocatoria de manifestaciones de interés para gigafactorías
No hay comentarios:
Publicar un comentario