Por: Carlos A. FERREYROS SOTO
Doctor en Derecho
Universidad de Montpellier I Francia.
RESUMEN
El Reglamento Europeo de Inteligencia
Artificial, IA (Reglamento UE 2024/1689) de la Unión Europea, aprobado en marzo de 2024, es la
primera normativa integral sobre IA en el mundo, destinada a regular el
desarrollo, comercialización y uso de sistemas de inteligencia artificial en el
territorio de la UE.
Su
objetivo principal es garantizar que los sistemas de IA sean seguros,
transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos de los derechos
fundamentales y valores europeos: dignidad humana, igualdad, democracia, promoviendo
a su vez la confianza en los usuarios y proveedores y facilitando la innovación
tecnológica de manera responsable, y mejorando la gobernanza y cumplimiento
efectivo de la regulación en todos los Estados miembros.
El
Reglamento establece obligaciones según el nivel de riesgo de los sistemas de
IA que implican: Riesgos prohibidos o inaceptables, altos, limitados y mínimos.
Los
riesgos prohibidos o inaceptables son aquellos referidos a manipulación
cognitiva-conductual, generadores de puntuación social, identificación biométrica y
categorización de personas.
Los
riesgos altos corresponden a los sistemas de IA que afectan negativamente la
seguridad o a los derechos fundamentales, divididos en doble categoría: aquellos
utilizados en productos sujetos a la legislación de seguridad de productos de
la UE, y los sistemas pertenecientes a áreas específicas como gestión y operación de infraestructuras
críticas, educación y formación profesional, empleo, servicios públicos y privados
esenciales,…
Los
riesgos limitados se dirigen a obligaciones de transparencia moderadas,
como informar al usuario cuando interactúa con IA.
Por
último, los riesgos mínimos, apuntan a aquellas aplicaciones con riesgos bajos no regulados
directamente (ej. filtros anti-spam, videojuegos con IA).
Finalmente,
el Reglamento tiene un alcance extraterritorial que afecta a proveedores y
usuarios de IA fuera de la UE cuando sus sistemas se utilizan dentro de la
Unión.
Este documento resume el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial e incluye algunos enlaces a visión ,estrategias, normas y grupos de trabajo sobre el tema. El enlace al contenido original se encuentra en: https://www.europarl.europa.eu/topics/en/article/20230601STO93804/eu-ai-act-first-regulation-on-artificial-intelligence
A fin de acceder a normas similares y estándares europeos,
las empresas, organizaciones públicas y privadas positivas en asesorías,
consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías sobre el tema,
sírvanse comunicar al correo electrónico: cferreyros@hotmail.com
___________________________________________________
- Regulación de la IA en Europa: el primer marco integral
- Lo que el Parlamento quería en la legislación sobre IA
- Ley de IA: diferentes reglas para diferentes niveles de riesgo
- Requisitos de transparencia
- Fomentar la innovación en IA y las empresas emergentes en Europa
- Implementación
- Cronograma de cumplimiento de la Ley de IA de la UE
- Más sobre las medidas digitales de la UE
Regulación de la IA en Europa: el primer marco integral
Lo que el Parlamento quería en la legislación sobre IA
La prioridad del Parlamento era garantizar que los sistemas de IA utilizados en la UE fueran seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente. Los sistemas de IA deberían estar supervisados por personas, y no por la automatización, para evitar consecuencias perjudiciales.
El Parlamento también quería establecer una definición uniforme y tecnológicamente neutral para la IA que pudiera aplicarse a futuros sistemas de IA.
Ley de IA: diferentes reglas para diferentes niveles de riesgo
Las nuevas normas establecen obligaciones para proveedores y usuarios en función del nivel de riesgo de la calificación de riesgo de la IA. Si bien muchos sistemas de IA presentan un riesgo mínimo, es necesario evaluarlos.
Riesgo inaceptable
Las aplicaciones de IA prohibidas en la UE incluyen:
- Manipulación cognitivo-conductual de personas o grupos vulnerables específicos: por ejemplo, juguetes activados por voz que fomentan comportamientos peligrosos en los niños.
- IA de puntuación social: clasificación de personas según su comportamiento, estatus socioeconómico o características personales
- Identificación biométrica y categorización de personas
- Sistemas de identificación biométrica en tiempo real y remota, como el reconocimiento facial en espacios públicos
Alto riesgo
1) Sistemas de IA utilizados en productos sujetos a la legislación de seguridad de productos de la UE . Esto incluye juguetes, aviación, automóviles, dispositivos médicos y ascensores.
2) Sistemas de IA pertenecientes a áreas específicas que deberán registrarse en una base de datos de la UE:
- Gestión y operación de infraestructuras críticas
- Educación y formación profesional
- Empleo, gestión de los trabajadores y acceso al autoempleo
- Acceso y disfrute de servicios privados esenciales y servicios y beneficios públicos
- Aplicación de la ley
- Gestión de la migración, el asilo y el control de fronteras
- Asistencia en la interpretación jurídica y aplicación de la ley.
Requisitos de transparencia
- Revelar que el contenido fue generado por IA
- Diseño del modelo para evitar que genere contenido ilegal
- Publicación de resúmenes de datos protegidos por derechos de autor utilizados para la capacitación
El contenido que se genera o modifica con la ayuda de IA (imágenes, archivos de audio o video, por ejemplo, deepfakes) debe estar claramente etiquetado como generado por IA para que los usuarios sepan cuándo se encuentran con dicho contenido.
Fomentar la innovación en IA y las empresas emergentes en Europa
Implementación
Cronograma de cumplimiento de la Ley de IA de la UE
- La prohibición de los sistemas de IA que plantean riesgos inaceptables comenzó a aplicarse el 2 de febrero de 2025
- Los códigos de prácticas se aplicarán nueve meses después de su entrada en vigor
- Las normas sobre los sistemas de IA de propósito general que deben cumplir con los requisitos de transparencia se aplicarán 12 meses después de la entrada en vigor
No hay comentarios:
Publicar un comentario