Por: Carlos A. FERREYROS SOTO
Doctor en Derecho
Universidad de Montpellier I Francia.
cferreyros@ferreyros-ferreyros.com
Resumen
HaDEA (European Health and Digital Executive Agency) gestiona actualmente más de 900 proyectos relacionados con inteligencia artificial (IA), muchos de los cuales abordan el desarrollo y aplicación de servicios habilitados por IA en el continuo del borde a la nube ("edge-to-cloud continuum") en áreas clave como salud, fabricación, observación de la Tierra y sistemas cognitivos distribuidos.
Los principales líneas y ejemplos de proyectos del "edge-to-cloud continuum" gestionados por HaDEA son:
· Cognitive Computing Continuum: Proyectos como ENACT desarrollan arquitecturas para gestionar recursos de manera óptima y escalar aplicaciones “hiper-distribuidas”. Utilizan redes neuronales gráficas y algoritmos de aprendizaje profundo para indicar configuraciones de despliegue óptimos, mejorando las competencias digitales europeas y la calidad de los servicios TI.
· Cognitive Fog Computing: COGNIFOG ofrece un marco de "cognitive fog" para monitorear y analizar flujos de datos a lo largo del IoT-edge-cloud continuum, usando servicios de análisis basados en IA cerca del origen de los datos (en el borde o edge), lo que permite respuestas en tiempo real y mejora la eficiencia energética y la escalabilidad de las aplicaciones inteligentes.
· Federated Learning y privacidad: El proyecto FLUTE impulsa métodos de aprendizaje federado y mecanismos de compartición de datos orientados a la privacidad en entornos descentralizados, permitiendo el entrenamiento de modelos de IA sin concentrar datos sensibles en un solo centro, relevante para casos médicos y de diagnóstico de alto valor añadido.
En
síntesis, los proyectos gestionados por HaDEA orientados al continuum
edge-cloud exploran soluciones de IA distribuidas que mejoran la toma de
decisiones, la eficiencia operativa, la privacidad y la capacidad de respuesta
en múltiples sectores, siguiendo una visión europea de infraestructura digital
segura, interoperable y ética.
A fin de acceder a normas similares y estándares europeos, las empresas, organizaciones públicas y privados interesados en asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico:cferreyros@ferreyros-ferreyros.com
____________________________________________
ICE2025: conozca los proyectos gestionados por la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (HaDEA) que trabajan en servicios habilitados por IA en el continuo del borde de la nube.
La Conferencia Internacional de Ingeniería, Tecnología e Innovación 2025 (ICE2025) fue un evento inspirador, donde los participantes presentaron y debatieron las últimas tendencias en transformación digital. Durante la conferencia, se organizaron 14 sesiones temáticas especiales, donde se exploraron las sinergias entre los proyectos en curso y se debatieron los retos futuros. Una de las sesiones especiales (SS14 - Sesión Especial: Continuidad de la Computación Cognitiva) fue presidida por el proyecto ENACT, gestionado por HaDEA, con la participación de otros seis proyectos financiados por la UE, también gestionados por HaDEA, seleccionados en la convocatoria Horizonte Europa 2023 sobre Continuidad de la Computación Cognitiva: Inteligencia y automatización para un procesamiento de datos más eficiente.
Si bien todos estos proyectos son complementarios en sus objetivos de investigación, es crucial analizar periódicamente las líneas de investigación que se solapan y diferencian, lo que puede dar forma a las perspectivas tecnológicas futuras. Con este fin, tras más de 18 meses de implementación, nuestros proyectos durante la sesión especial han concluido lo siguiente:
- Definir estrategias desde el principio para conceptualizar y gestionar recursos dentro del Continuo de la Computación Cognitiva es clave para ofrecer soluciones exitosas a los usuarios finales. Por ejemplo, considerar los recursos como colectivos autónomos específicos o enjambres dinámicos tiene diferentes implicaciones en términos de tiempo de ejecución e implementación.
- Ciertos casos de uso que pueden manejar datos sensibles, como la salud electrónica o la fabricación, imponen restricciones sobre dónde deben almacenarse e implementarse los datos y los componentes del servicio. Por ejemplo, las ubicaciones geográficas predefinidas plantearán diversos desafíos para la gestión dinámica de recursos.
- Uno de los principales desafíos para el desarrollo de estas tecnologías es la falta de conjuntos de datos reales y de acceso abierto que puedan usarse para entrenar modelos de orquestación basados en IA.
- Para la futura interoperabilidad y sostenibilidad de los servicios, es crucial utilizar marcos de modelado estándar y de código abierto como TOSCA (Especificación de Topología y Orquestación para Aplicaciones en la Nube). Sin esta representación estándar, la gestión de recursos en el borde de la nube en diferentes casos de uso se vuelve muy compleja. Además, los proyectos de la UE pueden desempeñar un papel crucial al participar en el trabajo de los comités técnicos, dando forma a los futuros esfuerzos de estandarización.
- La incorporación de soporte para diversos espacios de datos de código abierto e infraestructuras de datos federadas en el dominio del servicio es clave para el éxito futuro.
Los proyectos:
- COGNETS tiene como objetivo revolucionar la gestión de infraestructura inteligente mediante la introducción de un marco de middleware distribuido escalable e interoperable para la computación autónoma de IoT en la nube, sostenible durante y después del proyecto.
- EMPYREAN tiene como objetivo establecer asociaciones, un paradigma de computación hiperdistribuida, aprovechando dispositivos IoT colaborativos y heterogéneos y recursos informáticos y de almacenamiento federados que pueden pertenecer a diferentes usuarios.
- ENACT está desarrollando un Continuum de Computación Cognitiva que puede abordar las necesidades de gestión óptima de recursos y escalamiento dinámico. Al aprovechar el poder de las Redes Neuronales Graficas impulsadas por IA y los agentes de Aprendizaje Profundo por Refuerzo, el proyecto sugerirá configuraciones óptimas de implementación para aplicaciones hiperdistribuidas. Los resultados de estas actividades de investigación y desarrollo mejorarán las competencias de las empresas europeas y modernizarán los servicios de TI.
- HYPERAI trabaja con entidades informáticas virtuales inteligentes (nodos) que provienen de una variedad de infraestructuras que abarcan las tres capas del llamado continuo informático: la nube, el borde y la IoT.
- INTEND se propone ofrecer once herramientas de software innovadoras que se integren en un conjunto de herramientas INTEND. El enfoque y las herramientas se probarán y validarán en cinco dominios verticales para lograr la novedosa operación de datos basada en intención para canales de transmisión de video, plataformas de datos de máquinas, infraestructura de datos 5G, espacio de datos urbanos y aplicaciones de IA robótica.
- MYRTUS tiene como objetivo desbloquear la nueva dimensión viva de los sistemas ciberfísicos (CPS), adoptando los principios de la Iniciativa TransContinuum e integrando plataformas de computación en la nube, en la niebla y en el borde.
- SWARMCHESTRATE trabaja en la autoorganización de los llamados enjambres de unidades interdependientes en un espacio de orquestación dinámico. Los enjambres serán gestionados por agentes de orquestación descentralizados con soluciones confiables basadas en blockchain, algoritmos criptográficos de vanguardia y análisis de datos que preservan la privacidad.
Fondo
La computación en la nube es uno de los componentes clave para dar forma al futuro digital de Europa. Se prevé que la Comisión Europea proponga la Ley de Desarrollo de la Nube y la IA en 2025, con el potencial de triplicar la capacidad de los centros de datos de la UE, para cerrar la brecha de capacidad en comparación con EE. UU. y China. Al mismo tiempo, también se pronostica que, si bien el 20 % de la computación futura se realizará en centros de datos, es decir, en el entorno de la nube, alrededor del 80 % de la computación se ejecutará en dispositivos inteligentes más cercanos al usuario, es decir, computación de borde. Esta computación de borde en la nube también implicará el entrenamiento, el ajuste y la ejecución de varios modelos de IA en un entorno heterogéneo y dinámico. Esto requerirá soluciones tecnológicas, donde el sistema sea capaz de percibir su entorno, optimizarlo en tiempo real y aprender a adaptar dinámicamente sus cargas computacionales, es decir, lo que se conoce como Cognitive Computing Continuum.
Horizonte Europa es el programa de investigación e innovación de la UE para el período 2021-2027.
Detalles
- Fecha de publicación
- 18 de julio de 2025
- Autor
- Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital
- Sector del programa
- Digital
- Programa
- Clúster 4 de Horizonte Europa: Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario