El Derecho de NBIC es una materia transversal, relacionada con tecnologías convergentes (Nanotecnologías, Biotecnologías, Tecnologías de la Información y ciencias Cognitivas). Enfatizan la creciente interconexión entre lo infinitamente pequeño (N), la creación de seres vivos (B), las máquinas pensantes (I) y el estudio del cerebro humano (C). Inciden en la ciencia y el derecho, tornando complejo establecer sus límites, desafíos y consecuencias económicas, político- sociales y éticas.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Unión Europea, Facebook y Protección de Datos
La
Ley 29733 Protección de Datos Personales, cuyo Reglamento está
pendiente, ha adaptado mal la Directiva 95/46/CE, en base a la
transposición de ésta por la Ley Española, la misma que fue tomada como
referencia para su elaboracion por el MINJUS.
Ni menos tomó en cuenta la Directiva 2002/58/CE sobre la Privacidad y
las Comunicaciones electrónicas, aplicable a Internet, Redes sociales...
El problema ya no es solamente de “control administrativo y
mercantilización” por la Agencia Peruana de Protección de Datos
Personales, sino abandono de regulación, con las consecuencias
previstas por los legisladores europeos. Ver: http://derecho-ntic.blogspot.fr/2012/02/las-redes-sociales-y-el-derecho.html
Legislador europeo pide mayor control de datos tras caso Facebook
Los reguladores europeos vienen trabajando en nueva legislación que podría dar a los usuarios de Internet un mayor control sobre el uso de sus datos personales por parte de grandes empresas tecnológicas.
(Foto: Tecnobita.blogspot.com)
Bruselas (Reuters).- Un legislador europeo hizo un llamado a un control más férreo de redes sociales online en virtud de una regulación para la protección de datos que se debate después de que algunos usuarios de Facebook afirmaron que sus mensajes personales aparecieron en sus perfiles públicos . Los reguladores europeos se encuentran en medio de la redacción de una nueva legislación que podría dar a los usuarios de internet un mayor control sobre cómo son usados sus datos personales por parte de grandes empresas tecnológicas. Una parte de esa regulación requiere que las compañías obtengan
permiso antes de “procesar” datos personales de los usuarios, aunque
exactamente el cómo y cuándo sería necesario ese consentimiento aún es
sujeto de debate. El martes, el regulador de protección de datos de Francia pidió una reunión con Facebook después de que miles de usuarios se quejaron de que mensajes privados de hasta el 2007 podían verse en sus cronologías de Facebook , la página inicial del perfil de una persona en el sitio web. Jan Philipp Albrecht, integrante del Partido Verde alemán y miembro
del Parlamento Europeo que está a cargo del trabajo de la legislatura en
el borrador de la regulación, dijo que el incidente muestra que los
usuarios necesitan de un mayor control sobre sus datos. “El acuerdo informado y explícito para todos los afectados por
procesamiento de datos debe ser un principio rector”, declaró Albrecht
en un comunicado de prensa. “Habrá muy pocas excepciones, si es que las
hay”, agregó. Facebook afirmó que no ha hecho nada malo y que los mensajes de
hecho se llaman mensajes en el muro, una de las características del
website para dejar comentarios que usualmente aparecen en la página del
perfil de una persona. Antes de que fuera creada la cronología en Facebook, los mensajes en
el muro eran visibles en las páginas del perfil de usuario, pero
también podían ser escondidos del público, dependiendo de la
configuración de privacidad de cada usuario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario