Derecho y NBIC

El Derecho de NBIC es una materia transversal, relacionada con tecnologías convergentes (Nanotecnologías, Biotecnologías, Tecnologías de la Información y ciencias Cognitivas). Enfatizan la creciente interconexión entre lo infinitamente pequeño (N), la creación de seres vivos (B), las máquinas pensantes (I) y el estudio del cerebro humano (C). Inciden en la ciencia y el derecho, tornando complejo establecer sus límites, desafíos y consecuencias económicas, político- sociales y éticas.

lunes, 25 de septiembre de 2023

ENERGIA RENOVABLE MARINA EN LA UNION EUROPEA

 Por: Carlos A. FERREYROS SOTO

Doctor en Derecho

Universidad de Montpellier I Francia.

 

cferreyros@hotmail.com

RESUMEN

El Tribunal de Cuentas Europeo acaba de publicar en el Diario Oficial de la Unión Europea el Informe Especial 22/2023: «Energía renovable marina en la UE – Los planes de crecimiento son ambiciosos, pero la sostenibilidad supone todavía un reto».

En el Pacto Verde Europeo, la transición energética ocupa un lugar central entre los esfuerzos para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y combatir la contaminación y la pérdida de biodiversidad. El logro de estos objetivos exige un aumento del uso sostenible de energías renovables. La energía renovable marina es una de estas fuentes, y se prevé que contribuya sustancialmente al cumplimiento de los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Uno de los Objetivos del Pacto Verde Europeo es la Neutralidad climática e independencia energética. En este Pacto, la transición energética ocupa un lugar central entre los esfuerzos de la UE para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y combatir la contaminación y la pérdida de biodiversidad. El avance en la consecución de sus objetivos energéticos y climáticos contiene metas intermedias para 2030 destinadas al mayor uso de energías renovables.

En términos tecnológicos, la energía renovable marina puede generarse mediante tecnologías de energía eólica (marina fija y flotante), oceánica (mareomotriz y undimotriz) y fotovoltaica flotante. Estas tecnologías se encuentran en diferentes fases de desarrollo.

El informe puede consultarse directamente o descargarse en el sitio web del Tribunal de Cuentas Europeo: https://www.eca.europa.eu/es/publications/sr-2023-22

A fin de acceder a normas similares y estándares europeos, las empresas, organizaciones públicas y privados interesados en asesorías, consultorías, capacitaciones, estudios, evaluaciones, auditorías sobre el tema, sírvanse comunicar al correo electrónico:cferreyros@hotmail.com

____________________________________________________

Carlos Ferreyros en 8:21
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹
›
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.